Tendencias

Corea del Sur prohíbe DeepSeek por filtración de datos

DeepSeek acusada de filtrar datos a ByteDance. Corea del Sur confirma la fuga de información y prohíbe la IA china por riesgos de seguridad.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos

Corea del Sur bloqueó la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek tras descubrir que enviaba datos de sus usuarios a ByteDance, la empresa matriz de TikTok. Las autoridades suspendieron las descargas de la app y abrieron una investigación contra DeepSeek acusada de filtrar datos.

La Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur (PIPC) confirmó que la filtración viola la ley de privacidad del país. Esta norma exige el consentimiento explícito de los usuarios antes de transferir su información a terceros. La denuncia generó alarma global, ya que el Gobierno chino podría acceder a estos datos.

Infracción de la ley de protección de datos

Desde el 7 de febrero, la PIPC advirtió sobre los riesgos de DeepSeek por almacenar información en servidores chinos. La preocupación creció cuando varios ministerios del gobierno surcoreano prohibieron la app en dispositivos oficiales. Empresas como Samsung, LG, Hyundai y SK Hynix también restringieron su uso por seguridad.

El regulador confirmó que DeepSeek acusada de filtrar datos sí compartió información con ByteDance. Sin embargo, aún se desconoce la cantidad y el tipo de datos transferidos.

La ley surcoreana obliga a las aplicaciones a obtener autorización expresa antes de compartir datos personales con terceros. DeepSeek no cumplió con este requisito. Además, expertos en ciberseguridad alertaron sobre su alto nivel de recolección de información sin transparencia sobre su uso.

Amenaza para la seguridad nacional

Corea del Sur no es el único país que ha tomado medidas contra la app. DeepSeek acusada de filtrar datos también enfrenta restricciones en Estados Unidos y Europa.

En enero, el Congreso de EE.UU. prohibió a sus empleados utilizar DeepSeek. Italia bloqueó la app por riesgos de privacidad. Francia, Irlanda y Países Bajos exigieron explicaciones a los desarrolladores sobre su manejo de datos personales.

La Agencia Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS) también expresó preocupaciones. Según la NIS, DeepSeek recopila información personal de forma masiva y permite el acceso a entidades chinas. Además, la agencia alertó que los registros de chat de los usuarios podrían estar almacenados y compartidos con terceros.

Un modelo de IA bajo sospecha

DeepSeek, desarrollado por la startup china High-Flyer Quant, apareció en 2023 como una alternativa a los modelos de IA estadounidenses. Destacó por su eficiencia y menor costo operativo.

Sin embargo, DeepSeek acusada de filtrar datos enfrenta restricciones a nivel internacional tras este escándalo. La empresa insiste en que cumple con las normas de privacidad, pero expertos en ciberseguridad contradicen esta versión.

Un informe de la firma estadounidense NowSecure reveló que DeepSeek envía datos de usuarios a servidores controlados por ByteDance. Este hallazgo generó preocupación sobre un posible acceso del Gobierno chino a la información.

¿Qué sigue para DeepSeek acusada de filtrar datos?

El regulador surcoreano solicitó al Gobierno chino su colaboración en la investigación, pero aún no ha recibido respuesta. Mientras tanto, la app sigue bloqueada en Corea del Sur y podría enfrentar sanciones más severas si se confirman más irregularidades.

En un contexto global donde la privacidad digital preocupa cada vez más, DeepSeek acusada de filtrar datos enfrenta su primera gran crisis internacional. Otros países podrían seguir el ejemplo de Corea del Sur y restringir su uso en los próximos meses.