El Congreso de la República aprobó en segunda votación la nueva Ley Agraria, que reduce el Impuesto a la Renta (IR) de 25% a 15% para empresas agroexportadoras con ventas anuales superiores a 1,700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a unos S/ 8.4 millones. La medida estará vigente entre 2026 y 2035, según lo establecido en la norma.
Actualmente, estas empresas tributan con la tasa general de 29.5%, a la que retornarán a partir de 2036. La rebaja del IR podría implicar una reducción en la recaudación de aproximadamente S/20,000 millones en los próximos diez años.
Respaldo del Midagri y postura del MEF
La iniciativa fue aprobada con 43 votos a favor, 32 en contra y 17 abstenciones. En una votación previa, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había mostrado reservas y excluyó la rebaja tributaria de su propuesta inicial de facultades legislativas.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) respaldó la medida. Su titular, Ángel Manero, indicó que, de no aprobarse en el Congreso, el beneficio se incorporaría en un eventual pedido de facultades legislativas. Finalmente, el Legislativo aprobó la norma antes de la discusión de dichas facultades.
Reacciones del sector y declaraciones en el Congreso
La Asociación de Exportadores (Adex) destacó en la red social X que la aprobación de la ley representa “un hito” para el fortalecimiento del agro peruano, resaltando el desempeño de productos como arándanos, paltas y uvas en el mercado internacional.
El congresista Eduardo Castillo, expresidente de la Comisión Agraria, afirmó que la medida “genera competitividad” en un contexto de crecimiento del sector de agroexportación. Añadió que la norma otorga seguridad jurídica sobre las tierras y fomenta empleo y crecimiento económico en diversos sectores.
En contraste, la congresista Sigrid Bazán calificó la aprobación como “un regalo tributario de S/20,000 millones” a grandes agroexportadoras.