Utilidades

¿Cómo saber cuáles son los salarios de las grandes empresas en Perú? Esta web te lo dice

Esta plataforma ofrece información detallada sobre las remuneraciones en diversas compañías del país. Aquí los detalles.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
cómo saber el salario empresas Perú

Conocer cuánto paga el mercado por determinados cargos, especialmente en grandes compañías, ya no es un misterio reservado para cazatalentos o ejecutivos de alto nivel. Hoy existen herramientas digitales y estudios especializados que permiten tener una visión clara y detallada sobre la estructura salarial en el país.

Uno de estos recursos es SalariosPeru.com, una plataforma web gratuita que permite buscar sueldos por empresa y puesto específico. Además, ofrece comparaciones salariales y rangos promedio gracias a los datos compartidos por trabajadores en tiempo real.

Por ejemplo, en esta plataforma se reporta que un Gerente de Finanzas del Banco de Crédito del Perú (BCP) puede ganar más de S/215,000 al año, es decir, casi S/18,000 al mes, según datos extraídos también de Glassdoor.

Fuente: salariosperu.com

Y no se trata de un caso aislado, pues los altos ejecutivos del sector financiero suelen tener remuneraciones muy competitivas, especialmente si se toma en cuenta el componente variable de sus ingresos o sin tienen amplia experiencia en el extranjero.

Es importante tener en cuenta que la información podría presentar cierto sesgo, ya que proviene de fuentes anónimas, principalmente trabajadores. No obstante, salariosperu.com indica que los datos son proporcionados tanto por profesionales de recursos humanos como por los propios empleados, lo que contribuye a la fiabilidad de las cifras salariales.

¿Qué otras fuentes pueden ayudarte a conocer sueldos reales?

Además de SalariosPeru.com, una fuente valiosa para entender las dinámicas salariales en Perú es la Encuesta Salarial 2024 de EY Perú, que analiza más de 860 posiciones en 84,607 observaciones.

Este informe destaca que la remuneración de un gerente general en Perú está compuesta en promedio por:

  • 72% de salario fijo
  • 24% de variable
  • 4% en beneficios adicionales

Pero esta composición cambia según el sector. Por ejemplo:

  • En Minería e Hidrocarburos, la remuneración fija promedio mensual para gerentes generales es de S/88,403, la más alta del país.
  • En el sector Industrial, el salario mensual promedio se reduce a S/54,887.

También se identifican diferencias según el tamaño de la empresa. Las compañías con ingresos superiores a US$300 millones ofrecen casi el doble de salario fijo anual que aquellas con ingresos menores a US$50 millones.

Una tendencia clara: Remuneración basada en resultados

La encuesta también revela que a medida que se asciende en la jerarquía organizacional, la proporción de sueldo fijo disminuye. Por ejemplo:

  • Auxiliares tienen un 95% de salario fijo.
  • Gerentes generales, solo el 73%, lo que significa que casi una tercera parte de su compensación depende de su rendimiento.

Esta tendencia muestra cómo las empresas están adoptando esquemas de incentivos alineados a objetivos, tanto para ejecutivos como para otros niveles clave.