Utilidades

¿Cómo debo usar mi tarjeta de crédito para no sobreendeudarme?

Manejar correctamen tu tarjeta de crédito te permitirá obtener ciertos beneficios y evitar problemas financieros.
Por Daniel Flores
3 minutos

En diciembre de 2023, el sistema bancario peruano registró más de seis millones de tarjetas de crédito, con un saldo de crédito utilizado de 22,000 millones de soles. El subgerente de productos pasivos minorista de BanBif, Alfredo Marín, resaltó que la tarjeta de crédito puede ser una herramienta financiera valiosa si se utiliza adecuadamente. Aquí se presentan algunas recomendaciones para evitar el sobreendeudamiento y aprovechar al máximo este recurso.

1. Uso correcto de la tarjeta de crédito

Para usarla correctamente, es esencial pagar el saldo total dentro del ciclo de facturación mensual. Esto permite financiar las compras por un promedio de 30 días sin incurrir en costos financieros. Además, la tarjeta de crédito facilita el aprovechamiento de ofertas, devoluciones y programas de puntos.

Marín advierte que no se debe utilizar la tarjeta para financiar gastos corrientes como víveres, alimentos y artículos de aseo, ya que estos deben estar cubiertos por un presupuesto mensual. Utilizar la tarjeta de crédito para estos fines puede comprometer el presupuesto futuro y desordenar las finanzas personales.

2. ¿Cuántas tarjetas puedo tener?

Se recomienda tener solo dos tarjetas de crédito. Poseer más puede llevar a un uso excesivo y a un posible desequilibrio financiero. Dos tarjetas son suficientes para cubrir necesidades sin complicar la gestión de las finanzas personales.

3. ¿Debo retirar efectivo con la tarjeta de crédito?

Es preferible solicitar un préstamo personal en lugar de retirar efectivo. Ello, debido a las altas tasas de interés asociadas con este tipo de transacción. En casos de emergencia, se puede utilizar la tarjeta de crédito para obtener efectivo, pero es crucial pagar el monto lo antes posible con un préstamo de menor costo. La creación de un fondo de reserva ayuda a evitar la necesidad de recurrir a dicho efectivo.

4. ¿Debo usarla para pagar todos mis gastos?

Pagar todos los gastos con la tarjeta de crédito y liquidar el saldo total en una sola cuota puede ser beneficioso si se tiene una disciplina financiera adecuada. Este método permite aprovechar los puntos, millas y el financiamiento sin costo desde el momento del consumo hasta la fecha de pago.

5. ¿Pagar el mínimo o el total del consumo mensual?

Aunque te permita pagar un monto mínimo cuando no se puede cubrir el total del consumo mensual, no se recomienda hacerlo de forma regular. Pagar solo el mínimo incrementa los intereses y prolonga la deuda. Es preferible pagar el saldo total para evitar cargos adicionales y mantener las finanzas en orden.

6. Reprogramación del pago de la tarjeta de crédito

En caso de dificultades para pagar, es aconsejable negociar con el acreedor para reprogramar los pagos y alinear el flujo de pagos con los ingresos. Reprogramar la deuda puede ser una solución viable para evitar el sobreendeudamiento y mantener una buena salud financiera.

Diferencias entre tarjeta de crédito y débito

La tarjeta de crédito permite realizar compras sin necesidad de tener fondos propios, ofrece la posibilidad de fraccionar pagos y acumular beneficios como puntos y descuentos. Por otro lado, la tarjeta de débito solo puede ser usada si se cuenta con dinero propio y todas las compras se procesan en una sola cuota.