Actualidad

ComexPerú alerta sobre las consecuencias de no reformar el sistema económico en el país

ComexPerú señala que cualquier decisión sobre fusiones de ministerios o nuevas entidades debe considerar el impacto en la inversión y el desarrollo económico del país.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
comexperú reforma de estado

Desde ComexPerú han advertido que el aparato estatal del país es demasiado grande, ineficaz y burocrático. Para abordar este problema, es fundamental identificar sus causas y evaluar qué aspectos necesitan reformarse.

Actualmente, el Estado está conformado por un gran número de entidades, ministerios y oficinas que, en lugar de agilizar los trámites y mejorar los servicios públicos, generan retrasos y obstaculizan la solución de problemas urgentes como la inseguridad, el desempleo y la falta de acceso a servicios básicos.

Infomercado conversó con Brenda Sparrow, Gerenta de asuntos legales y regulatorios de ComexPerú respecto a la falta de reformas del Estado y la simplificación administrativa.

Deficiencias en los servicios públicos

La gerenta de asuntos legales y regulatorios de ComexPerú señaló que el problema se refleja en el acceso a servicios básicos, especialmente en el sector salud.

Según Brenda, en Piura, por ejemplo, el 97% de los centros de salud y el 100% de los hospitales operan con una infraestructura deficiente, equipos obsoletos, falta de personal y desabastecimiento de medicinas. Esto se traduce en largas esperas para obtener atención médica y una calidad de servicio insuficiente.

A pesar de que el presupuesto destinado a mejorar estos servicios es significativo, la ejecución del gasto es deficiente, especialmente en los gobiernos regionales y locales. Si los recursos se utilizaran eficientemente, podrían atenderse muchas de estas necesidades urgentes.

Obstáculos para el emprendimiento y la formalización

Por otro lado, Brenda comentó que el exceso de regulaciones y trámites innecesarios también complica el crecimiento de los emprendedores. En lugar de facilitar el proceso de formalización de las pequeñas y medianas empresas, el Estado impone requisitos costosos y alejados de la realidad de los negocios.

Por ejemplo, se exige que locales pequeños presenten planes de distribución elaborados por arquitectos, algo inviable para muchos microempresarios.

Esta situación evita la formalización y contribuye a que el 80% de la población económicamente activa en el país opere en la informalidad.

Reformas necesarias y propuestas en debate

Es preciso indicar que se plantearon diversas propuestas para hacer más eficiente el aparato estatal, incluyendo la fusión de ministerios.

Por ello, ComexPerú considera que estas iniciativas pueden ser beneficiosas si están basadas en análisis técnicos y buscan realmente optimizar el funcionamiento del Estado.

Sin embargo, algunas propuestas han generado preocupación, como la posibilidad de que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), lo que podría afectar negativamente el comercio y el turismo en regiones como Piura.

La importancia del diálogo público-privado

Finalmente, Sparrow comentó que el diálogo entre el sector público y el privado es clave para que las reformas sean efectivas.

Cualquier decisión sobre fusiones de ministerios o creación de nuevas entidades debe considerar el impacto en la inversión y el desarrollo económico del país.

Solo con una gestión eficiente y coordinada se podrá reducir la burocracia y generar un entorno más favorable para el crecimiento económico y la mejora en la calidad de vida de los peruanos