Luego del incremento exponencial en el uso de herramientas de pago digital vivido en 2020 a raíz de la pandemia, el uso de los códigos QR ha tenido un considerable crecimiento en el 2021.
Durante el año pasado la utilización de códigos QR creció 75 %, siendo Lima donde más pagos se realizaron bajo esta modalidad, lo cual evidencia una mayor confianza de las personas por usar estos nuevos métodos de pago, según data de Mercado de Pago.
“En Mercado Pago, a nivel regional, la industria ha tenido un crecimiento extraordinario, impulsado por las necesidades generadas por el contexto de la pandemia. Hemos llegado a más de 865 millones de transacciones al final del Q3 de 2021, con un crecimiento del 55% en comparación de año contra año. Mientras que, los pagos en línea crecieron un 32% también en un rango de comparación de año contra año”, explicó Alvaro Noriega, Head de la Wallet de Mercado Pago Perú.
Además, añadió que Perú no ha sido ajeno a esta aceleración, pues hemos experimentado un crecimiento del 75 % en transacciones. Aún nos encontramos en la etapa de masificación de los códigos QR, siendo nuestra misión incrementar la red de establecimientos aliados con esta herramienta que, durante el año pasado alcanzó a más de 3.600 negocios
Respecto las ventajas del uso de códigos QR, permite optimizar tiempos y realizar transacciones más rápidas, evita el llevar dinero en efectivo en el bolsillo, representa una ventaja competitiva para los comercios y les ayuda a llevar el control de sus ventas, pues lleva la trazabilidad de las operaciones.
Según un estudio realizado por Mercado Pago sobre Educación Financiera, se evidenció que estas tecnologías actúan como impulsores para el ingreso de personas al sistema financiero y ayudan a los usuarios a adquirir nuevos conocimientos sobre el tema.
El 30 % de los usuarios de estas tecnologías pudieron responder más preguntas sobre temas financieros, comparado con un 16 % de consumidores que no las usan.
En ese sentido, entre los vendedores consultados, el 91 % asegura que la utilización de estas herramientas les permitió llegar a más clientes durante la pandemia, revalidando el mensaje de la importancia que tiene la tecnología financiera en contextos adversos.