Negocios

CCL: Campaña del Día del Padre impulsará la economía con más de S/2,700 millones

A pesar del optimismo generado por la liberación de fondos y los eventos deportivos, la presidenta del Gremio de Retail recordó que la economía peruana aún enfrenta desafíos.
Por Valeria Crespo
3 minutos
Día del Padre

Para este 2024, se espera un importante movimiento económico en la campaña del Día del Padre, estimado en S/2,730 millones, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

En esta línea, Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio de Retail, proyecta un crecimiento en las ventas minoristas entre el 3% y el 5%.

¿Qué factores hay detrás del incremento de gastos en la campaña del Día del Padre?

Día del Padre - economía
Se anticipa que las tácticas de marketing y la emoción por la Copa América aumenten las ventas por el Día del Padre.

La reciente liberación de fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) permitirá a los peruanos disponer de más dinero.

Esto quiere decir que, se reflejará en un mayor gasto promedio para esta celebración.

Ante ello, se estima que cada peruano gastará alrededor de S/280 en regalos para el Día del Padre, un aumento considerable en comparación con los S/100 o S/200 del 2023.

Sin embargo, Passalacqua advierte que la economía peruana aún no se ha recuperado completamente, lo que limita el crecimiento esperado en las ventas.

Según sus declaraciones a RPP, “solo esperamos un crecimiento del 5% en las ventas durante la campaña del Día del Padre, en comparación con 2023”.

La Copa América también es un factor clave que podría impulsar las ventas durante la campaña del Día del Padre.

Passalacqua indicó que, aunque la venta de televisores cayó un 15% en el último Cyber Wow, se espera una recuperación en esta temporada gracias a la coyuntura deportiva y la liberación de fondos.

“La venta de televisores podría aumentar entre un 10% y un 13% debido a la Copa América”, mencionó Passalacqua a RPP.

Además, destacó que los consumidores priorizarán el tamaño de las pantallas para disfrutar de los partidos en familia, incluso por encima del precio.

Estrategias comerciales para la campaña del Día del Padre

Para maximizar las ventas, los comercios minoristas están implementando diversas estrategias.

Según Passalacqua, se están preparando promociones y descuentos atractivos, y se están planificando acciones conjuntas con otros sectores, como el entretenimiento.

Los comercios también ampliarán sus horarios de atención al público en tiendas físicas y reforzarán sus plataformas de venta online, ofreciendo opciones de entrega rápidas y seguras.

Estas medidas están diseñadas para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas durante la campaña del Día del Padre.

Comparación con la Campaña del Día de la Madre

La campaña del Día de la Madre, celebrada en mayo, no cumplió con las expectativas del sector retail, con una caída en las ventas del 6%.

Por consiguiente, Passalacqua explicó a la revista La Cámara que esta situación podría repetirse en la campaña del Día del Padre.

A pesar del optimismo generado por la liberación de fondos y los eventos deportivos, Passalacqua recordó que la economía peruana aún enfrenta desafíos.

Además, agregó que, la recesión económica afectó el aparato productivo del país y las ventas minoristas.

No obstante, se espera que las estrategias comerciales y el entusiasmo por la Copa América impulsen las ventas y mejoren las perspectivas económicas para el resto del año.