Sectores

Carne de cuy y otras exportaciones peruanas que EE.UU. rechazó este año

El CIEN-ADEX informó que a lo largo de los 8 primeros meses de este año, Estados Unidos rechazó 17 despachos de productos peruanos, 2 menos que el año anterior.

Por Maria Claudia Zapata
1 minuto

Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX) a lo largo de los 8 primeros meses de este año, Estados Unidos rechazó 17 despachos de productos peruanos, 2 menos que el año anterior.

El país norteamericano, con un 28% de participación, es el principal destino de nuestras exportaciones no tradicionales, seguido por otros países como España, Países Bajos, Chile, Ecuador y Colombia.

En EE.UU, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) es la entidad encargada de garantizar que los bienes importados sean seguros y que sus etiquetas tengan información verdadera.

LEER TAMBIÉN: Balanza comercial setiembre 2021: Exportaciones cayeron 11.2% respecto a setiembre de 2020

¿Qué productos fueron rechazados y por qué?

Algunos de los envíos rechazados fueron la carne de cuy, jengibre seco, conchas de abanico, jalea de tamarindo, especias y algunos medicamentos.

Según el CIEN-ADEX hay 2 principales motivos para el rechazo de estos despachos. Primero está la inexactitud de las etiquetas y segundo la presencia de componentes que afectan la inocuidad de los productos.

Cabe resaltar que debido a la pandemia por Covid-19, muchos bloques comerciales y países han elevado sus exigencias para permitir el ingreso de productos a sus territorios, en especial los que serán de consumo humano directo.