Es un hecho que este año las clases volverán a ser presenciales y así continuará, de no darse un alza masiva de Contagios Covid-19 en los próximos meses. En esta nota te informamos todo sobre el retorno a las aulas: fecha de inicio, medidas de prevención que se tomarán y las acciones del Minedu durante enero y febrero.
También te puede interesar: Año Escolar 2022: en qué se diferencia un pensión, de una matrícula y una cuota de ingreso?
Calendario Año Escolar 2022 Perú: Acciones del Minedu en enero y febrero
Durante los dos primeros meses del año, el Ministerio de Educación ha tomado en cuenta las actividades de Aprendo en vacaciones y Aprendo en Comunidad, mediante las cuales se han venido complementando lo enseñado durante el año 2021. Además, las instituciones educativas pueden usar sus espacios abiertos para actividades físicas, artísticas, lúdicas o de recuperación.
Calendario Año Escolar 2022 Perú: Inicio del año Escolar
Según el Ministerio de Educación, este 2022, las clases presenciales iniciarán entre el 1 y el 14 de marzo y, además, estableció que se dará un máximo de cuatro horas cronológicas diarias en espacios urbanos.
Calendario Año Escolar 2022 Perú: Distribución del calendario escolar 2022
Con respecto a cómo será distribuido el calendario escolar, tenemos lo siguiente:
- Primer bloque de semanas de gestión (2 semanas): del 1 al 11 de marzo
- Primer bloque de semanas lectivas (9 semanas): del 14 de marzo al 13 de mayo
- Segundo bloque de semanas de gestión (1 semana): del 16 al 20 de mayo
- Segundo bloque de semanas lectivas (9 semanas): del 23 de mayo al 22 de julio
- Tercer bloque de semanas de gestión (2 semanas): del 25 de julio al 5 de agosto
- Tercer bloque de semanas lectivas (9 semanas): del 8 de agosto al 7 de octubre
- Cuarto bloque de semanas de gestión (1 semana): del 10 al 14 de octubre
- Cuarto bloque de semanas lectivas (9 semanas): del 17 de octubre al 16 de diciembre
- Quinto bloque de semanas de gestión (2 semanas): del 19 al 30 de diciembre
- Vacunación para los maestros y directores de la institución educativa. En menores, aún no es obligatorio, pero sí es recomendable.
- Ventilación en todos los ambientes del colegio.
- Distanciamiento físico de un metro. Controlar el aforo máximo por aula.
- Señalización de los aforos, distanciamientos y espacios.
- Correcto uso de la mascarilla y lavado de manos.
VIDEO RECOMENDADO