Negocios

Cajas municipales lanzarán fondo previsional para independientes con apoyo de aseguradoras

El reglamento de la reforma previsional permite que cajas municipales, cooperativas, bancos y aseguradoras gestionen fondos de pensiones.

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
Cajas municipales lanzarán fondo previsional para independientes con apoyo de aseguradoras.
Publicidad

Las cajas municipales iniciarán el desarrollo de un fondo de pensiones para trabajadores independientes, tras la reciente reforma previsional impulsada por el MEF. La propuesta, que contará con alianzas estratégicas con aseguradoras, busca cerrar la brecha de aseguramiento en un segmento poco atendido por el sistema actual.

Reforma abre nuevas alternativas

El reglamento de la reforma previsional permite que cajas municipales, cooperativas, bancos y aseguradoras gestionen fondos de pensiones, un rol que hasta ahora solo tenían la ONP y las AFP.

La ley abre la posibilidad para que otras entidades distintas a la ONP y a la AFP también puedan administrar fondos pensionarios”, señaló Jorge Solís, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).

Enfoque en independientes y pequeños empresarios

El proyecto de las cajas estará orientado a trabajadores independientes, pequeños empresarios y emprendedores, clientes naturales de estas instituciones financieras. Solís explicó que la iniciativa no busca competir con AFP ni ONP, sino ofrecer una alternativa adaptada a quienes no tienen acceso a un sistema previsional.

Actualmente, solo el 20% de la población económicamente activa cuenta con un fondo de pensiones, lo que evidencia la necesidad de nuevas propuestas.

Alianzas con aseguradoras

La FEPCMAC adelantó que el diseño del fondo previsional se hará en alianza con aseguradoras del mercado peruano. Estas entidades darán soporte técnico y actuarial, para garantizar la sostenibilidad en la gestión de recursos a largo plazo.

Podríamos estructurar un producto en el que las aseguradoras den soporte a la gestión de fondos por parte de las cajas municipales”, explicó Solís.

Limitaciones y ajustes pendientes

Si bien el reglamento ya está vigente, Solís advirtió que la ley presenta vacíos legales que requieren revisión. Por ejemplo, la norma menciona una jubilación complementaria con incentivos estatales, como la pensión por IGV, pero no establece mecanismos concretos para fomentar el ahorro previsional.

Además, quienes ya están afiliados a una AFP no podrán trasladarse a una caja municipal, pues la regulación vigente lo prohíbe.

Próximos pasos

El plan previsional de las cajas municipales estará listo en un plazo de dos a tres meses, según estimaciones de la federación. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) será la encargada de supervisar estos nuevos productos.

No buscamos competir con las AFP ni con la ONP, sino ofrecer alternativas para nuestros usuarios más próximos y necesitados”, concluyó Solís.