Tras dejar atrás la industria textil y musical para perseguir una pasión genuina por el chocolate, Samir Giha fundó Cacaosuyo, la marca peruana que hoy lleva el cacao nacional a las vitrinas más exigentes del mundo y ha sido reconocida como creadora del “Mejor Chocolate del Mundo” en 2025. Infomercado conversó con Samir para contar su historia de emprendimiento y los planes que tiene con Cacaosuyo.
Samir Giha
Aunque nació en Perú, creció en Estados Unidos, donde estuvo rodeado de oportunidades. Su padre era médico pediatra y su madre, con espíritu emprendedor, se dedicó a criar a Samir y a sus tres hermanos.
Durante su infancia y adolescencia destacó en el deporte y el canto, dos experiencias que fortalecieron su carácter y espíritu emprendedor. Tras estudiar en Pensilvania, decidió volver a Perú. En Lima empezó vendiendo telas en Gamarra para un tío y luego trabajó en una planta textil, donde profundizó en el rubro.
El canto, su pasión más fuerte, terminó guiando un nuevo rumbo. Mientras trabajaba en Gamarra comenzó a desarrollarlo con mayor dedicación, y en 1988 inició su carrera musical. Poco después viajó a Chile para una presentación y aprovechó para grabar su primer disco. Al lanzarlo en Perú, muchos creyeron que era chileno por su lugar de producción.
Su propuesta tuvo buena acogida y, hacia 1990, publicó su segundo disco, consolidando una etapa artística que avanzó en paralelo a sus actividades profesionales.

Inicios como emprendedor
En 1992 asumió la dirección de una disquera y, por consejo de su mentor, dejó de cantar para enfocarse en la gestión. Ese cambio se volvió permanente, pues entendió que su lugar estaba detrás de los proyectos.
Durante esa etapa participó en lanzamientos de artistas como Raúl Romero, Eva Ayllón, Pepe Vásquez, Afrodisiaco, Antonio Cartagena y Wilmer Cartagena.
En el año 2000 abrió su sello discográfico, pero tuvo que cerrarlo meses después por el crecimiento de la piratería. Entonces regresó al sector textil, donde ya tenía experiencia, y empezó a trabajar en confecciones.
El negocio creció y exportó a Estados Unidos por varios años, aunque finalmente decidió dejarlo al darse cuenta de que no era su propósito. Ese convencimiento lo llevó a buscar un nuevo camino y renovar su impulso emprendedor.
Historia de Cacaosuyo: Inicios
Es así como Samir, después de trabajar cerca de doce años en el sector textil, llegó a la conclusión de que aún no encontraba un proyecto que realmente lo apasionara.
Movido por su amor por el chocolate, alrededor de 2012 conversó con sus hijas, que en ese entonces eran pequeñas, sobre la idea de crear un producto dulce, delicioso y nutritivo al mismo tiempo.
A partir de ese momento, su siguiente paso fue buscar la maquinaria necesaria para iniciar el negocio. Durante esa búsqueda asistió a diversos salones de cacao y chocolate que ya se organizaban en la época.
En uno de esos eventos, se reencontró con Eduardo Lanfranco, quien más adelante se convertiría en su socio. Samir le compartió su intención de ingresar al mundo del chocolate, mientras que Lanfranco, que ya tenía experiencia con su propia marca, le propuso unir esfuerzos.
Dos días después, Eduardo visitó su casa y fue así como ambos fundaron Theobroma Inversiones, la empresa que dio vida a Cacaosuyo. Desde su origen, la marca mantiene la filosofía de respetar lo que la naturaleza ofrece, sin intervenir de manera que altere o modifique el sabor auténtico que el cacao busca expresar.

Crecimiento
El emprendimiento comenzó con dificultades, ya que ninguno de los fundadores dominaba la fabricación de chocolate desde cero. Aunque su socio tenía experiencia trabajando el producto, aún no conocía todo el proceso.
Por ello, decidieron invertir primero en capacitación. Para avanzar, sumaron a Gladys Ramos, ingeniera venezolana experta en cacao, quien les enseñó a identificar el grano, catarlo y comprender cada etapa de producción.
Ese aprendizaje rindió resultados. Cacaosuyo obtuvo oro mundial con cuatro cacaos peruanos provenientes de Cusco, Amazonas, Piura y, recientemente, Junín. Samir resalta que el Perú es el centro de la genética mundial del cacao, una ventaja clave para la marca.
Aunque comenzaron en Europa, hoy su principal mercado es Estados Unidos. También exportan a China, Japón, Taiwán, Países Bajos y gran parte del resto de Europa.

Planes
En los International Chocolate Awards 2025, el país alcanzó el máximo reconocimiento al obtener el oro mundial al Mejor Chocolate del Mundo.
El galardón recayó en la barra El Ganso 70%, elaborada por Cacaosuyo con cacao originario de la región Junín, posicionándose como Overall Winner y consolidándose como el campeón absoluto de la competencia.
A partir de este logro, la marca proyecta fortalecer su presencia en el mercado internacional. Entre sus planes inmediatos figura incrementar el volumen de ventas, un objetivo clave debido a la reducción de sus márgenes de ganancia ocasionada por el reciente incremento en el precio del cacao.
Además, se encuentra evaluando nuevas estrategias para optimizar su cadena de producción y mantener la calidad que le permitió alcanzar este reconocimiento global.
Contactos
Web: Cacaosuyo
Facebook: Cacaosuyo
Instagram: @Cacaosuyo
LinkedIn: Cacaosuyo