Actualidad

Chancay: San Marcos, UNI, Senati y Cosco Shipping preparan oferta académica para el megapuerto

Con la confirmación de que Chancay albergará el primer “puerto inteligente” de Sudamérica, el gerente de operaciones de Cosco Shipping, Carlos Ortiz Chamache, destacó la necesidad de generar profesionales técnicos especializados para gestionar el megapuerto.
Por Daniel Flores
4 minutos
Universidades en Chancay

El megapuerto de Chancay generará una creciente demanda de profesionales técnicos, no solo para el puerto, sino también para actividades complementarias. Cosco Shipping, junto con otras instituciones, planea establecer una universidad o ampliar una sede en Chancay para formar profesionales locales que cubran esta demanda. Aquí se detallan las iniciativas propuestas.

Formación de profesionales técnicos

Con la confirmación de que Chancay albergará el primer “puerto inteligente” de Sudamérica, el gerente de operaciones de Cosco Shipping, Carlos Ortiz Chamache, destacó la necesidad de generar profesionales técnicos especializados para gestionar el megapuerto.

Ortiz enfatizó la colaboración entre el estado, la empresa y la academia para crear una universidad en Chancay, que actualmente no existe.

Es así que el megapuerto de Chancay requerirá profesionales en:

  • Administración logística
  • Industrial
  • Técnicos en procesamiento de almacenamiento para exportación e importación.

Cosco Shipping priorizará la contratación de personal local, apuntando a que el 80% del personal provenga de Chancay y el 20% de Lima. Ortiz resaltó la motivación del personal local, lo que beneficiará a la empresa y a la comunidad.

“Chancay tiene futuro, va a ser una ciudad moderna en los próximos 10 años. Entonces, cuando comience a operar el megapuerto, la comunidad portuaria se va ir moviendo al puerto de, como las empresas de transporte, almacenes, agente de aduanas, entre otros (…) Chancay va a requerir profesionales de comercial internacional, logística y sistemas; universidades que ofrezcan esas carreras no hay todavía, todas se centra en Lima”, explicó Ortiz a Gestión.

¿Qué universidades están interesadas?

El presidente de la Comisión Especial Chancay, Roberto Sánchez, apoyó la iniciativa de Cosco Shipping y enfaitzó la necesidad de una universidad en Chancay debido al megapuerto. Esta ciudad, que en pocos años tendrá 150,000 habitantes adicionales a los 70,000 actuales, necesita urgentemente educación superior y tecnológica.

En 2020, el Congreso presentó una ley declarativa de interés nacional para crear la Universidad Nacional Tecnológica de Huaral.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

La UNMSM inauguró el año pasado su filial en Chancay, ofreciendo las carreras de Administración, Negocios Internacionales y Turismo. San Marcos planea ampliar su oferta académica con la carrera de Administración Marítima y Portuaria.

Actualmente, la filial de San Marcos utiliza oficinas proporcionadas por el municipio de Chancay mientras se construye la infraestructura definitiva en un terreno de 45 hectáreas del Fundo Santa María, cedido por el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi). La inversión estimada es de S/ 1.5 millones, y se espera inaugurar la universidad en marzo de 2025, albergando a 240 estudiantes de Chancay.

Interés de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)

En abril, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) firmó un convenio de cooperación con la municipalidad distrital de Chancay para contribuir a la educación en la región. Aunque aún no se detallaron los acuerdos específicos, se espera que la UNI implemente un centro educativo o una filial en Chancay.

Expansión de Senati

Senati también se encuentra en proceso de ampliar su sede en Huaura, el local más cercano a Chancay, para formar una alianza con Cosco Shipping y satisfacer la demanda laboral del megapuerto.

¿Chancay puede albergar universidades?

El CEO de VeMás: Estrategia Urbana e Inmobiliaria, Fernando Velarde, explicó que el megapuerto impulsará la migración de familias de Lima a Chancay debido a la demanda de mano de obra técnica. Velarde destacó el impacto positivo de establecer una universidad en Chancay, creando un hub educativo que generará actividades complementarias como comercio, galerías y centros comerciales.

Velarde indicó que el desarrollo urbano debe estar bien planificado para aprovechar las oportunidades que ofrece la creación de una universidad. También mencionó la necesidad de proyectos inmobiliarios de mayor tamaño, como centros comerciales, hospitales y universidades, que requieren entre 3,000 y 5,000 m².

Aunque Chancay aún es considerada un pueblo fantasma, Velarde no descartó que se convierta en un sitio turístico con el tiempo.

“Si se pone primero la educación, no habría ningún problema, más bien jalaría mucha demanda de usos complementarios; pero, debe responder a un plan de desarrollo urbano adecuado”, finalizó.