Negocios

Bodega Santa María Magdalena quiere conquistar el mercado estadounidense con pisco peruano

La bodega Santa María Magdalena se prepara para un nuevo desafío: conquistar el mercado estadounidense con su pisco peruano.
Por Daniel Flores
3 minutos

Bodega Santa María Magdalena fijó como objetivo expandir su oferta de piscos hacia Estados Unidos, un mercado con gran potencial para este destilado peruano. La empresa, reconocida por sus piscos de alta calidad, ya comenzó a implementar estrategias de internacionalización para introducir sus productos en Norteamérica.

Asimismo, pretende llevar sus piscos mostos verdes y puros, elaborados con uvas Albilla, Italia, Mollar, Quebranta, Torontel y Moscatel, a los consumidores estadounidenses.

La gerente general de la bodega, Alejandra Jordán, señaló que están evaluando diversas estrategias para captar la atención del mercado extranjero. Siempre con la misión de revalorizar el pisco como una bebida de calidad mundial.

Jordán destacó la importancia de que el pisco peruano sea apreciado en el extranjero al mismo nivel que otros destilados internacionales. En este contexto, la bodega recibió reconocimientos significativos, como la medalla Gold Outstanding en la International Wine and Spirit Competition (IWSC) con 98 puntos de 100.

Reconocimientos internacionales

El Mosto Verde Torontel de Santa María Magdalena se convirtió en el orgullo de la bodega, siendo galardonado como el mejor pisco del mundo en el concurso IWSC 2023. Además, este pisco obtuvo la distinción de oro en el certamen internacional CINVE y plata en Virtus Lisboa & SFWSC. Estos reconocimientos no solo avalan la calidad del pisco, sino que también posicionan a la bodega en un lugar destacado dentro del mercado de destilados premium.

Historia y crecimiento

La bodega Santa María Magdalena nació en 2020, en plena pandemia, impulsada por la familia Jordán, que decidió diversificar sus cultivos en el valle de Pisco. Con más de 45 hectáreas de uva pisquera, comenzaron la producción de pisco Torontel y Quebranta. En 2021, construyeron la bodega y realizaron su primera vendimia, enfrentando desafíos de distribución y producción debido al tiempo de guarda necesario para el destilado.

La empresa ingresó oficialmente al mercado en septiembre de 2023, y actualmente su portafolio incluye mostos verdes, piscos puros y mistelas. Santa María Magdalena planea expandir su línea de productos próximamente y está invirtiendo en nuevas técnicas de cultivo y procesamiento, así como en maquinaria de última generación para mejorar su producción.

Desafíos y proyecciones

A pesar de los desafíos que implica entrar en un mercado competitivo como el estadounidense, la bodega Santa María Magdalena se muestra optimista. La calidad de sus productos y los reconocimientos obtenidos son factores que juegan a su favor. Además, la empresa se encuentra en constante investigación y desarrollo para mejorar sus procesos y adaptarse a las exigencias del mercado internacional.

La llegada del pisco peruano a Estados Unidos representa una oportunidad significativa para Santa María Magdalena. Con una estrategia bien definida y un producto de calidad comprobada, la bodega busca posicionar el pisco como un destilado premium a nivel global.