Bitcoin ha superado a Amazon en capitalización bursátil, posicionándose como el quinto activo más valioso del planeta.
La Reserva Federal (Fed) decidió mantener las tasas de interés sin cambios. Además, anticipó recortes para el segundo semestre, lo que generó optimismo en los mercados. Esto benefició especialmente a los activos digitales.
Bitcoin ha experimentado un reapunte significativo. Superando los USD 100.000 y alcanzando un hito histórico, Además de superar a Amazon en capitalización de mercado, posicionándose como el quinto activo más valioso del mundo.
El mercado interpreta este susceso como el inicio de una política monetaria más flexible. Esto favorece la entrada de capitales hacia activos considerados de mayor riesgo, entre ellos, las criptomonedas.
¿Por qué sube bitcoin?
La decisión de la Fed de mantener las tasas en el rango de 4,25% a 4,50% y señalar posibles recortes ha sido interpretada como un giro hacia una política monetaria más flexible.
Esto inyecta liquidez global y reduce el atractivo de activos tradicionales como los bonos del Tesoro, impulsando la demanda de alternativas de mayor riesgo, como bitcoin.
“Una política monetaria más distendida implica mayores flujos de capital hacia activos de riesgo. En este contexto, bitcoin se consolida como una reserva digital que combina tecnología, liquidez global y protección frente a la depreciación monetaria”, añadió Denise Cinelli.
Latinoamérica: Terreno fértil para activos digitales
En América Latina, el contexto económico ha favorecido el crecimiento del uso de criptoactivos.
Países como Argentina, Brasil y Perú enfrentan escenarios de alta inflación, restricciones cambiarias o inestabilidad institucional, lo que ha llevado a un mayor interés por alternativas de resguardo de valor y acceso a mercados internacionales.
“Los criptoactivos como bitcoin y las stablecoins están ganando protagonismo como herramientas financieras reales y cotidianas. El actual escenario refuerza su papel como parte estratégica de un portafolio moderno y como puerta de acceso a la nueva economía digital”, afirma Cinelli.
Según la ejecutiva, estos instrumentos permiten no solo preservar valor, sino también realizar operaciones transfronterizas con mayor libertad.