El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha confirmado una nueva moneda que modificará el escudo del sol peruano en cumplimiento de la Ley 32251, aunque advierte que esta medida representará un alto costo financiero y operativo.
El presidente de la institución, Julio Velarde, manifestó su desacuerdo con la norma, pero aseguró que se cumplirá dentro del plazo de un año.
Impacto del cambio en el diseño de la moneda
En una entrevista realizada por Gestión, Velarde explicó que el cambio implicará reemplazar el actual escudo de armas por el escudo con pabellones, el cual será acompañado por la frase «Firme y feliz por la Unión«.
“No nos consultaron, no nos gustó. Están cambiando el escudo que usamos desde que se fundó el BCR. Esto generará costos elevados debido a la necesidad de rediseñar las monedas y billetes, así como ajustar los cajeros automáticos y máquinas expendedoras».
Otro punto relevante es la posible circulación simultánea de monedas con diseños distintos durante un tiempo prolongado, lo que podría generar confusión entre los usuarios y dificultades en las transacciones diarias. Las entidades financieras y comercios deberán actualizar sus sistemas para reconocer ambas versiones de la moneda.
El funcionario explicó que las monedas actuales podrían no tener espacio suficiente para incluir los nuevos símbolos, lo que podría llevar a un aumento en su tamaño, lo que a su vez afectaría la maquinaria utilizada para su procesamiento. «Una solución sería ampliar la moneda, pero eso implicaría costos adicionales en el sistema financiero y comercial«, advirtió Velarde.
Proyecciones económicas y expectativas de inversión
Durante la presentación del Primer Reporte de Inflación del 2025, Velarde también anunció que la inversión privada crecerá un 4.1% este año, impulsada por mejores condiciones financieras, recuperación de la confianza empresarial y el dinamismo del sector de la autoconstrucción.
El informe del BCRP proyecta que la inversión no minera crecerá un 3.8%, mientras que la inversión minera aumentará un 7.3% tras la caída del 0.8% en 2024. Para el 2026, el crecimiento se moderará a 3.5%, en línea con la consolidación fiscal del país.
«Se proyecta que la inversión privada crezca 4.1% en 2025 y 3.5% en 2026, impulsada por la recuperación del sector construcción y mejores expectativas económicas», declaró Velarde.
Inflación bajo control y estabilidad en precios
El BCRP también informó que la inflación en 2024 se mantuvo dentro del rango meta, lo que brinda estabilidad a los precios de productos y servicios. Las proyecciones para 2025 apuntan a una inflación controlada, alineada con la política monetaria del ente emisor.
«Los precios en los mercados se mantendrán relativamente estables este año, en línea con nuestras metas de inflación y el fortalecimiento de la economía», concluyó Velarde.
A pesar del reto logístico y financiero que representará el cambio en el diseño de la moneda nacional, el BCRP continuará trabajando en su aplicación dentro del plazo establecido, mientras el panorama económico apunta a una recuperación sostenida de la inversión y estabilidad en los precios.