Julio Alfredo Roja Yáñez pasó de acompañar a su padre en un pequeño taller a fundar una empresa que hoy busca liderar el mercado de baterías en el sur del Perú. Infomercado conversó con Julio para conocer la historia de Baterías Rojas y sus planes a futuro.
Julio Alfredo Roja Yáñez
Julio Alfredo Roja Yáñez nació en Chincha, al igual que sus padres, y creció en La Campiña rodeado de naturaleza y tradiciones familiares. A los seis años se mudó al centro de la ciudad para continuar su educación primaria y secundaria. Más adelante, se trasladó a Lima para estudiar en la universidad.
Fue entonces cuando comenzó a involucrarse en el oficio de su padre, un electricista con múltiples habilidades, que también fabricaba baterías y rebobinaba motores. Julio lo acompañaba con frecuencia, aprendiendo del trabajo técnico y disciplinado.
Sin embargo, su vida dio un giro cuando su pareja quedó embarazada. Su padre, con carácter firme, le exigió asumir su responsabilidad como padre, pero también lo apoyó ofreciéndole trabajo en su taller.

Inicios de Baterías Rojas
A veces, una simple ayuda puede ser inicio para cumplir metas. Debido a que Julio se involucró en el taller de su padre y tras la motivación de los amigos de su progenitor, empezó a recolectar baterías usadas, separó componentes como el plomo y lo vendió en Lima.
En uno de sus tanto viajes conoció a César Tapia, un chichano que trabaja en la empresa Record. Gracias a él, visitó una planta de producción moderna que cambió su forma de ver el negocio. Julio ya no quería vender materiales, sino crear algo propio. Así empezó a importar placas para ensamblar baterías.
Con el tiempo, un amigo de su padre lo retó a iniciar con la fabricación de baterías en Chincha. Aunque el nombre «Baterías Chincha» no le convencía, decidió usar su apellido para generar identidad en sus clientes. Así es como se funda Baterías Rojas.
Con poco presupuesto, Julio diseñó y fabricó varias piezas usando herramientas básicas. Entre 1984 y 1985, empezó a levantar su planta en Chincha. El primer local estuvo ubicado en el centro de la ciudad, sin embargo, en 1989 se trasladaron a un punto más estratégico junto a la carretera Panamericana.

Crecimiento
Al pasar el tiempo y buscando una consolidación del negocio, Julio decidió apostar por la evolución. Fue entonces que aceptó la propuesta de la empresa Record para convertirse en distribuidores oficiales de sus productos, iniciando una nueva etapa como representantes de la marca.
Esta alianza no solo amplió su catálogo, sino que también les dio acceso a una formación técnica de alto nivel. Desde marzo de 2023 hasta abril de 2024, realizó diferentes capacitaciones en Colombia. En cada viaje, Julio fortaleció sus conocimientos y le permitió mejorar el servicio que ofrecían.
Debido a estos viajes, pudo detectar que en el rubro había escasez de asistencia técnica especializada, por lo que decidieron implementarlo como uno de sus servicios.
Historia de Baterías Rojas: Pandemia
Mientras la pandemia se volvía una incertidumbre, Julio junto a Baterías Rojas decidieron avanzar. Supieron aprovechar un momento difícil para fortalecer la empresa y continuar creciendo.
A pesar que el horario de toque de queda complicaba muchas cosas y los camiones con productos demoraban, supieron afrontarlo. Como resultado tuvieron un incremento en ventas, las cuales se duplicaron en poco tiempo.
Proyecciones
Desde Chincha, Baterías Rojas llega a San Clemente, Santa Cruz, Ica, Cañete, Cerro Azul, Asia, Bujama, Pucusana y Lurín. Con atención las 24 horas, la empresa se volvió una aliada confiable para los conductores del sur del país.
Por otro lado, con una mirada en la innovación, Baterías Rojas ya trabaja con baterías de libre mantenimiento, una alternativa más eficiente y menos contaminante. A pesar que en el Perú aun se mantienen los modelos tradicionales, Baterías Rojas se está preparando para liderar el cambio con baterías modernas pensadas para vehículos híbridos y eléctricos.
Contactos:
Facebook: Baterías Rojas
Únete a la tribu de emprendedores
Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.
Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/