El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que firmará una norma que prohibirá que los funcionarios públicos puedan viajar en primera clase y que venderá el avión presidencial para destinar esos recursos a la salud y la educación.
Avión presidencial
Este vehículo es un Boeing 737-528 con matrícula FAP-356 manejado con carácter militar por pilotos de la Fuerza Aérea del Perú. Tiene como base el Grupo Aéreo N° 8, en Lima, capital del país.
La nave se adquirió en 1992 durante el gobierno de Alberto Fujimori; sin embargo también ha transportado en diversas ocasiones a los presidentes Valentín Paniagua, Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.
El expresidente Alán García planificó su venta en 2007 durante su segunda administración, pero la operación se suspendió en dos oportunidades debido al poco interés puesto, las críticas que recibía y por la indiferencia de la opinión pública.
El Boeing 737-528 también ha servido como puente aéreo en situaciones de emergencia para brindar apoyo y transporte de bienes de primera necesidad a la población civil durante desastres naturales.
Avión presidencial: Características
El avión presidencial fue pintado con un color gris estándar baja visibilidad de superioridad aérea.
Tiene algunos accesorios de lujo en la Sección presidencial que se separa de las demás áreas con un grueso mamparo de fina madera de caoba.
Cuenta con cuatro asientos giratorios recubiertos de cuero de color marrón, más una mesa de trabajo extensible y un sofá-cama ubicado detrá
- Compañía: Boeing
- Modelo: Boeing 737-500
- Longitud: 31.1 m
- Envergadura: 28.9 m
- Velocidad: Mach 0,74 (780 km/h)
- Alcance: 4445 km (no confirmado)
- Capacidad total: 70 pasajeros
Avión presidencial: ¿En cuánto está valorizado?
Según Gestión, el avión presidencial fue adquirido por un valor de US$ 4 millones.
En el 2007 iba a ser vendido por un precio base de US$ 18.5 millones, aunque no se presentaron postores.
