Emprendimientos

Aurelio Exebio Naranjo: Conoce la historia del peruano que impulsa el consumo de ostras y lidera dos negocios innovadores

Su meta es seguir innovando, abaratar costos a través de más cultivos locales y consolidar al Perú como un referente en acuicultura sostenible.

Por Iveth Yamunaque
6 minutos
Historia de Aurelio Exebio Naranjo
Publicidad

Aurelio Exebio Naranjo pasó su infancia entre ceviches y playa, en Tumbes. Hoy, es uno de los chefs que generó una revolución gastronómica, al poner a las ostras en la mesa de los peruanos. Hoy, conocido como Chef Ostradamus, tranformó un producto poco consumido en el país en un movimiento que impulsa la acuicultura y abre nuevas oportunidades para la gastronomía peruana.

Aurelio Augusto Exebio Naranjo

Aurelio Exebio, a los cinco años, en Puerto Pizarro, probó por primera vez un ceviche de conchas negras. Ese sabor y aroma quedaron grabados en su memoria y marcaron el inicio de un camino, que tiempo después, lo llevaría a la gastronomía.

Aurelio pasó su infancia en las playas de Zorritos, Tumbes, donde vivió desde los tres hasta los seis años. Allí curso el primer grado en una escuela fiscal. Recuerda que tuvo una niñez feliz, rodeada de mar, juegos y largas tardes en una caleta de pescadores.

Su padre, pediatra militar muy querido, realizaba campañas médicas gratuitas. Mientras su madre criaba las aves en el corral. Esa vida sencilla y cercana a la comunidad marcó profundamente su niñez.

Inicios como emprendedor

Aurelio recuerda que la pasión por la cocina nació en el hogar, guiado por su madre y su abuela, ambas excelentes cocineras. Sin embargo, nunca imaginó dedicarse a la gastronomía.

Estudió Administración en la Universidad San Martín de Porres, Investigación Operativa en San Marcos y percusión en el Conservatorio Nacional de Música, donde se formó como baterista. Su trayectoria profesional estuvo relacionada al mundo corporativo, hasta que a sus 40 años sintió la necesidad de pasar más tiempo con su familia.

Es así que, en 2001, junto a su esposa Loretta Muñoz Massaro, abrió un pequeño restaurante en Magdalena. Ella preparaba aguadito de mariscos y él ceviche. La cocina, abierta e inspirada en el modelo japonés, lo obligó a perfeccionarse. Aunque al inicio se guiaba con el libro de Teresa Ocampo, escritora y gastrónoma peruana, el negocio de pronto comenzó a crecer.

Con el tiempo, formó parte de la iniciativa Ceviche Para la Imagen Perú, impulsado por Prompyme, durante el gobierno de Alejandro Toledo, entre 2001 y 2006. De 1,800 restaurantes convocados, solo 180 aceptaron el resto de profesionalizar su cocina, servicio y gestión. De esa experiencia nació Selección Marina, un proyecto colectivo que logró abrir un restaurante en Asia, Lima.

Inicios de Pez Nuestro de Cada Día

Debido a su experiencia en la gastronomía, en 2015, Aurelio fundó El Pez Nuestro de Cada Día, un huarique ubicado en Surquillo que ofrece comida criolla y sobre todo, variedad de comida marina.

Hasta que cuatro años después, Aurelio empezó a experimentar con ostras. Sin embargo, la pandemia retrasó el proyecto en 2020, pero en octubre de 2021 abrió otro restaurante en Surquillo apostando por un producto innovador en la gastronomía nacional.

Nadie apostaba por las ostras en el Perú, pero él decidió convertirlas en protagonistas de su mesa. Aurelio lo tomó como un reto gastronómico y lo logró convertir en un movimiento que hoy impulsa la acuicultura y busca democratizar el consumo de este producto marino.

Fuente: El Comercio

Inicios de La Ostrería

En 2022 organizó los primeros festivales de ostras y, poco a poco, el público empezó a familiarizarse con ellas. El camino no fue fácil. Muchos no entendían la diferencia entre una ostra de acuicultura y una silvestre, siendo la primera de un costo mayor, pero sabor constante y seguridad alimentaria.

Es así que Aurelio decidió actuar con estrategia. En lugar de limitarse a producir ostras, abrió un restaurante especializado. Antes manejaba una cevichería, pero siempre buscaba un producto que lo diferenciara. Con las ostras encontró la respuesta.

De esta manera, Aurelio transformó su local en la primera ostrería del país. La prensa se interesó y, tras una entrevista que se volvió viral en redes sociales, su restaurante amaneció lleno. Así nació el llamado “boom de la ostra” y su negocio llamado La Ostrería.

Su propuesta rompió esquemas. Mientras otros locales ofrecían ostras francesas congeladas y a precios elevados, él decidió venderlas frescas, incluso desde una sola unidad. Además, las adaptó al paladar peruano con diversas preparaciones como ostras con limón y culantro, a la chalaca, a la carretillera, cevichadas, a la parrilla con salsa oriental y hasta al estilo francés con salsa miñón.

El concepto no tardó en crecer. Una pareja brasileña, sorprendida por la calidad, lo bautizó como “Chef Ostradamus”, en referencia a la reconocida ostrería Ostradamus de Florianópolis. Desde entonces adoptó ese nombre para impulsar un oyster bar con carta reducida, maridaje de vinos y festivales dedicados a las ostras.

Proyecciones

Hoy, tras cinco años de trabajo, difunde el consumo responsable de especies marinas. Está convencido de que la acuicultura es clave para recuperar recursos en peligro de extinción, como el lenguado, las Machas y Choros, además de otras especies marinas en peligro de extinción.

Actualmente, Chef Ostradamus prepara una temporada de verano en Punta Hermosa, sin dejar de operar la ostería en Surquillo. Su meta es seguir innovando, abaratar costos a través de más cultivos locales y consolidar al Perú como un referente en acuicultura sostenible.

Contactos

Web: La Ostreria / El Pez Nuestro de Cada Día
Facebook: El Pez Nuestro de cada Día
Instagram: @elpeznuestrodecadadia

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/