El Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo (UCV), a través de su plataforma MISIÓN 3, lanzó ATIPAQ 2025, un concurso nacional pensado para potenciar emprendimientos con impacto social, ambiental o económico. Esta convocatoria representa una oportunidad única para emprendedores formales de cualquier región del Perú que deseen crecer y destacar con propuestas innovadoras.
¿Qué ofrece ATIPAQ 2025?
El concurso busca reconocer y fortalecer a 24 equipos ganadores a nivel nacional, quienes recibirán S/3,000 cada uno, mentoría especializada y becas completas para capacitarse en los programas de formación de MISIÓN 3 en 2026. Las postulaciones están abiertas desde el 1 de julio hasta el 29 de agosto de 2025, y el proceso es completamente gratuito a través de la web oficial.
Este concurso se enfoca en emprendimientos que ya estén funcionando formalmente por al menos seis meses. Además, se valorará positivamente a aquellos equipos que:
- Estén liderados por mujeres.
- Incluyan a personas mayores de 50 años.
- Generen impacto social o ambiental.
- Tengan base científica o tecnológica.
- Sean emprendimientos familiares o se desarrollen dentro de empresas (intraemprendimientos).
La visión de ATIPAQ 2025 va más allá de premiar ideas; busca fomentar un ecosistema emprendedor que una ciencia, innovación y propósito.
Una plataforma para innovar con sentido
Para Javier Salinas, Director Nacional de MISIÓN 3, ATIPAQ no es solo un concurso. Es una plataforma que visibiliza el talento emprendedor de todo el país, especialmente desde las regiones. La iniciativa apuesta por soluciones empresariales con visión de futuro y por el desarrollo de lo que se conoce como Emprendimientos de Base Científica y Tecnológica (EBCT).
Estos emprendimientos conectan el conocimiento generado en la academia con la realidad productiva del país, permitiendo crear negocios que aportan soluciones reales y sostenibles.
Acompañamiento para crecer
Uno de los aspectos más valiosos del concurso es que todos los equipos inscritos, ganen o no, recibirán retroalimentación y acompañamiento técnico por parte del equipo de MISIÓN 3. Esto les permitirá fortalecer sus modelos de negocio y prepararse mejor para futuras oportunidades.
La competencia se desarrollará en varias fases: convocatoria nacional, proceso de postulación, preselección, mentorías, evaluación regional y nacional, y finalmente la premiación nacional en noviembre de 2025.
¿Por qué postular?
ATIPAQ 2025 representa una gran oportunidad para quienes buscan hacer crecer sus negocios con impacto. Es una puerta abierta a recursos, formación y una red de apoyo clave para emprendedores comprometidos con transformar su entorno. Además, pone en valor la diversidad, la experiencia generacional y la innovación con propósito.
Datos clave
- Postulaciones: del 1 de julio al 29 de agosto de 2025.
- Premios: S/72,000 en total (S/3,000 por equipo ganador).
- Correo de contacto: cnemision3@ucv.edu.pe
Si tienes un emprendimiento que está marcando la diferencia o quieres llevar tu negocio al siguiente nivel, ATIPAQ 2025 es para ti.