El mercado global de e-commerce enfrenta un giro inesperado. Temu y Shein, dos gigantes chinos del comercio electrónico, parecen estar enfrentando un freno.
El modelo de negocio de estas empresas, basado en precios ultracompetitivos y envíos rápidos, se ha visto afectado por las nuevas barreras comerciales.
Ambas compañías han reducido significativamente su producción debido a la disminución de pedidos, un efecto directo de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos procedentes de China.
Los consumidores, antes atraídos por la relación calidad-precio, ahora enfrentan costos adicionales que han enfriado la demanda.
¿Por qué Temu y Shein están reduciendo su producción?
Ambas plataformas, que crecieron exponencialmente gracias a su estrategia de precios imbatibles y marketing agresivo, están ajustando sus operaciones.
La plataforma de Shein, líder en moda low-cost, ha disminuido su ritmo de producción. Además, ha experimentado aumento de precio en algunoa productos y enfrenta desafíos logísticos debido a su dependencia del Servicio Postal de EE.UU. para sus envíos.
De igual manera Temu, conocida por sus descuentos extremos, enfrenta una desaceleración en su crecimiento en EE.UU. Ha eliminado de su plataforma en EE. UU. los productos enviados directamente desde China, enfocándose en artículos almacenados en centros logísticos dentro del país.
El motivo principal es la caída en la demanda de los consumidores estadounidenses, que ahora pagan más por estos productos debido a los aranceles impuestos por el gobierno de EE.UU.
¿Quiénes ganan con la retirada de estas plataformas?
La reestructuración forzada de Temu y Shein representa una oportunidad para distintos actores económicos, tanto en Estados Unidos como a nivel global.
Uno de los principales beneficiarios es Amazon. Los consumidores que priorizan entregas rápidas y precios competitivos podrían optar por alternativas locales con centros logísticos dentro de EE.UU.