Tendencias

Apple en riesgo de millonaria multa debido a su control de la App Store

La Comisión Europea podría acusar a la empresa tecnológica de infringir la Ley de Mercados Digitales en su tienda de aplicaciones.
Por Danghello Troncos
3 minutos
Apple, Europa, demanda Apple

Apple está en el centro de la atención europea debido a posibles cargos por no cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Un informe reciente sugiere que la Unión Europea (UE) podría acusar a la gigante tecnológica de mantener un monopolio en su tienda de aplicaciones e impedir redirecciones fuera de la App Store a menos que los desarrolladores paguen una cuota.

Apple y la Ley de Mercados Digitales

Según el Financial Times, la UE se encuentra en plena investigación contra Apple y otros gigantes tecnológicos por restringir la competencia en sus plataformas.

La Comisión Europea concluyó preliminarmente que Apple no está cumpliendo con las obligaciones establecidas por la DMA.

En el centro de la controversia está la Core Technology Fee (CTF), una cuota de 0,50 euros por descarga que se cobra después del primer millón de instalaciones en Europa. La tarifa generó descontento entre los desarrolladores, quienes solicitaron la intervención de la UE. Aunque Apple ha realizado algunos cambios, la política de la CTF sigue vigente.

Apple defiende la CTF con el argumento de que esta refleja el valor que ofrece a los desarrolladores a través de herramientas, tecnologías y servicios que facilitan la creación y distribución de aplicaciones innovadoras.

«Creemos que cualquier persona con una buena idea y el ingenio para hacerla realidad debería tener la oportunidad de ofrecer su aplicación al mundo», mencionó la empresa.

No obstante, la tarifa no solo afecta a quienes distribuyen sus aplicaciones fuera de la App Store, sino también a quienes desarrollan tiendas de aplicaciones alternativas. La Comisión Europea podría anunciar cargos contra Apple si considera que la CTF viola la DMA.

Apple y la posible sanción económica

Las primeras conclusiones de los reguladores europeos no son favorables para Apple. A pesar de esto, la UE podría otorgar un plazo a Apple para corregir sus prácticas antes de presentar cargos formales. Si la empresa no realiza los cambios necesarios y se determina que violó la DMA, podría enfrentarse a una fuerte sanción económica.

La DMA estipula que las compañías que no cumplan con sus reglas pueden ser multadas con hasta el 5% de su facturación media diaria a nivel mundial. Para Apple, esto podría traducirse en una multa de aproximadamente 1.000 millones de dólares o más en caso de reincidencia.

Otras tecnológicas bajo la lupa

Aunque Apple podría ser la primera en enfrentar cargos por no cumplir con la DMA, no es la única compañía bajo el escrutinio de Bruselas. La Comisión Europea también está investigando a Google por posibles prácticas similares con la Play Store, y a Meta por el manejo de datos personales y la posible monetización de los mismos.