Emprendimientos

Anticucho Studios: De limpiar baños a revolucionar la animación peruana con Freddy el cuy interdimensional

Esta nueva propuesta que presenta Renzo lleva consigo la creción de una serie animada con una mezcla de humor, identidad y reflexión social.

Por Iveth Yamunaque
5 minutos
Historia de Anticucho Studios
Publicidad

Renzo Cheesman pasó de limpiar baños en Boston para pagar su renta a convertirse en el creador de la serie animada peruana más viral del momento, Freddy el cuy Interdimensional. Es así como fundó Anticucho Studios, el proyecto unipersonal que logró posicionar la animación peruana como un nuevo formato.

Renzo Cheesman

Renzo Cheesman nació en Perú y estudió en el colegio Altair, ubicado en la Molina. Durante su etapa escolar, se apasionó pot el rock and roll y por los clásicos de The Beatles y Elvis Presley. Su primer instrumento fue la armónica, con la que descubrió el poder de la melodía y la emoción.

A los 21 años, decidió dejar el país en busca de nuevas soportunidades. Antes de partir, ingresó a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) para estudiar música. Sin embargo, las dificultades de comunicaición con la institución lo llevaron a abandonar la carrera.

En busca de un nuevo camino, viajó a Argentina para estudiar publicidad. Fue entonces cuando recibió la aprobación de su nacionalidad estadounidense, tramitada por su padre desde 2001.

Con esa nueva visión Renzo se mudó a Estados Unidos para estudiar composición para cine en Berklee College of Music, en Boston. Allí se formó con maestros conocidos, entre ellos Bob Winter, integrantes de la Boston Pop Orchestar bajo la dirección de John Williams.

Su etapa en Boston no fue fácil, Sin apoyo económico, Renzo trabajó en cuatro empleos mientras trabajaba y estudiaba, sacrificando el descanso y el tiempo libre. Pasó de limpiar baños para pagar su renta a tener una carrera guiada por la disciplina, según comentó, para el canal de YouTube JPjuegos.

Renzo Cheesman, creador de Anticucho Studios/ Fuente: JPjuegos-YouTube

Historia de Freddy el cuy Interdimensional: Inicios

Renzo siempre creyó que el arte podía romper barreras, pero jamás imaginó que un simple dibujo de un cuy con chullo sería el inicio de una carrera visionada al asecenso. Es así como empieza la historia de Anticucho Studio, su primer gran proyecto con la serie animada de Freddy el cuy interdimensional.

Apasionado por la composición musical y el arte visual, buscaba una manera de unir ambas disciplinas en una propuesta original. Más adelante, durante su estancia en Los Ángeles, conoció a otro peruano originario del Callao, con quien no solo compartió códigos culturales y costumbres, sino también ese humor tan característico del país, lo que fortaleció su conexión y alimentó nuevas ideas creativas.

El diseño del personaje surgió de manera espontánea. Renzo dibujó un chullo y, de inmediato lo asoció con Perú. Aunque al principio no sabía animar, pudo aprenderlo viendo tutoriales en YouTube.

Pese a que la idea iba adquiriendo potencial, Renzó dudó que el proyecto pudiera tener una audiencia, sin embargo, notó que en el Perú no existía competencia en ese formato animado. Decidió arriesgarse y lanzar lo que sería el primer cartoon peruano con identidad propia.

Gran parte del humor de la serie nace de su visión crítica y burlesca hacia los prejuicios y estereotipos sociales que aún persisten. Así fue como tomó forma Freddy el cuy interdimensional, la historia de un cuy que alguna vez fue humano y que, tras una pelea con su padre, es enviado a dieferntes dimensiones. Como castigo, deberá cumplir cinco misiones de ayuda social para poder regresar a su mundo y salvar a su familia del temido villano Bichi.

Desafíos y crecimiento

Renzo, creador de Anticucho Studios, lleva adelante todo el proyecto por cuenta propia, pues escribe, anima, compone y dirige cada episodio. Su dedicación es total, pero también implica un gran reto. Como desarrolla la serie después de cumplir con su jornada laboral, cada capítulo puede tomarle entre dos semanas y un mes en completarse.

Además de liderar la producción, Renzo presta su voz a la mayoría de los presonajes principales, como Freddy, Mati, la Nonna y el policía. Para los roles secundarios, como Michi y el cóndor Ganso, recurre a la Inteligencia Artifical, una herramienta que le permite continuar creando sin recurrir a actores extras, debido a que presupuesto actual no lo permite.

Sin embargo, el esfuerzo rindió resultados. Tras un mes de crecimiento lento e incierto, la serie despegó gracias a la fuerza del algortimo. La viralización fue tan grande que solo en Instagram alcanzó más de 16.8 millones de vistas en apenas 28 días, llegando incluso a superar los 19.3 millones en otro momento.

A la fecha, ha recibido propuestas de grandes marcas, Renzo se mantiene firme en su visión y en el valor que logró construir, según lo registra Juan Pablo Roblex en su canal de YouTube.

Proyecciones

Renzo busca que Freddy el cuy se convierta en el South Park peruano, una serie animada que capture con humor y crítica la esencia del país. Asimismo, firmó con un agente en Lima, un paso clave que marca el inicio de una nueva etapa.

Con este respaldo, Renzo se prepara para llevar Freddy el cuy a un nivel mayor explorando nuevas plataformas y oportunidades. Es así que entre sus próximos planes no descarta desarrollar un videojuego para móviles inspirado en su famoso personaje.

A largo plazo, espera que Anticucho Estudios se convierta en una cantera de ideas originales para el cine y la animación. Su finalidad es dirigir películas con historias nuevas, diferentes a los remakes que dominan la industria.

Redes:

Instagram: @anticuchostudios
YouTube: @AnticuchoStudiosTV
TikTok: anticuchostudiostv