Negocios

Antamina invertirá más de US$ 2,000 millones para extender operaciones hasta 2036 en Áncash

Dio inicio a un plan de expansión que contempla una inversión superior a US$ 2,000 millones, destinado a optimizar y ampliar sus instalaciones.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Antamina invertirá más de US$ 2,000 millones para extender operaciones hasta 2036 en Áncash.
Publicidad

La minera Antamina busca mantener una producción anual de 430,000 toneladas de cobre y estudia alternativas para prolongar su actividad más allá de 2036.

Ampliación de operaciones

Antamina, la cuarta mina más grande del Perú y una de las diez principales productoras de cobre del mundo, obtuvo la aprobación para modificar su Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) en febrero de 2024. Con ello, dio inicio a un plan de expansión que contempla una inversión superior a US$ 2,000 millones, destinado a optimizar y ampliar sus instalaciones en el distrito de San Marcos, Áncash.

El proyecto incluye la ampliación del tajo polimetálico a cielo abierto, la extensión de botaderos y la presa de relaves. Según la compañía, las obras principales ya se encuentran en marcha.

Producción y objetivos

Entre enero y junio de 2025, Antamina produjo 166,512 toneladas métricas finas de cobre, lo que representó una caída de 26% frente al mismo periodo de 2024, situándola en el cuarto puesto a nivel nacional con una participación de mercado del 12.5%.

Pese a este retroceso, la minera apunta a mantener una producción anual de 430,000 toneladas de concentrado de cobre durante el periodo de ampliación. Además, realiza estudios para extender la vida útil del yacimiento más allá de 2036.

Antamina opera bajo un joint venture integrado por BHP y Glencore (33.75% cada una), Teck (22.5%) y Mitsubishi (10%). El transporte de concentrado se realiza a través de un mineroducto de más de 300 kilómetros hacia el puerto de Huarmey, lo que evita la circulación de aproximadamente 300 camiones diarios.

Retos sociales y regulatorios

Durante la presentación del proyecto en la convención minera Perumin 37, Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad de Antamina, señaló que la demora de cuatro años en la aprobación del MEIA afectó la competitividad del sector.

“El MEIA demoró cuatro años, son cuatro años en que dejas de invertir y producir, y cada vez se nos hace más complicado mantenernos en el tiempo”, afirmó.

En el ámbito social, la empresa ha ejecutado 47 proyectos mediante Obras por Impuestos (OxI) y mantiene otros siete en curso en su zona de influencia. No obstante, algunos presentan demoras, como el sistema de saneamiento de San Marcos, pendiente desde hace más de dos décadas.

Proyección a futuro

La compañía reafirma su compromiso de permanecer en Perú a largo plazo. Además, evalúa alternativas técnicas para el cierre progresivo y recuperación de áreas una vez concluidas las operaciones en explotación, en coordinación con las comunidades de la región.