Utilidades

Año Escolar 2022: en qué se diferencia un pensión, de una matrícula y una cuota de ingreso?

¿Sabías que puedes consultar cualquier tipo de información respecto a los distintos colegios del país gracias a "Checa tu Cole"? Conoce más aquí.

Por Jennifer Morote
2 minutos
¿Mañana habrá clases en Perú 2022?
Más de 17 mil colegios estarían habilitados para regresar a clases con cierto grado de presencialidad.

Con el fin de que todos los padres tengan la posibilidad de escoger un colegio adecuado para sus hijos, Indecopi puso en marcha la campaña escolar “Checa tu cole”, a través de la cual se brinda todo tipo de información respecto a los servicios educativos. En esta nota, te informamos sobre uno de los temas de mayor importancia e interés para los ciudadanos: La Cuota de Ingreso, Matrícula y Pensión.

También te puede interesar: Calendario Año Escolar 2022 Perú: cuándo comienzan las clases presenciales

Cabe resaltar que el objetivo de la campaña es promover el derecho a la información de las familias, de ahí que, para ello, y con el fin de fiscalizar y vigilar que las instituciones educativas cumplan con sus obligaciones, se ha creado una guía digital con los principales derechos de los padres.

Clases presenciales 2022: ¿En que se diferencia la cuota de ingreso, matrícula y pensión?

La cuota de ingreso es el pago único que les corresponde a los alumnos nuevos y es reembolsado en el caso estos decidan retirarse del colegio.

En cuanto a la matrícula, esta se cobra una vez al inicio de año y no debe ser mayor al monto de la pensión. Respecto a esto, la institución educativa está obligada a informar por escrito las condiciones de su servicio en un plazo de 30 días calendario antes del inicio del proceso de matrícula.

Por último, la pensión es el pago que los padres del alumno deben realizar cada mes por el servicio educativo. Cabe mencionar que el pago adelantado está prohibido, así como el cobro de cuotas extraordinarias por cualquier otro concepto diferente a los permitidos. En otras palabras, el colegio no puede obligar a los padres a pagar por bingos, rifas, colectas, etc.

VIDEO RECOMENDADO