La empresa china Anker Innovations, reconocida mundialmente por sus accesorios electrónicos como bancos de energía, cargadores y fundas para teléfonos, ha comenzado a subir los precios de varios de sus productos en Amazon Estados Unidos.
Esta decisión responde directamente al impacto de los recientes aranceles impuestos por el gobierno estadounidense a las importaciones provenientes de China.
El alza de precios afecta al 20% de sus productos
Según datos de SmartScout, firma especializada en comercio electrónico, alrededor del 20% del portafolio de Anker en Amazon ha registrado un incremento promedio del 18% en sus precios desde el jueves pasado.
La mayoría de estos ajustes se realizaron tras el lunes 7 de abril, fecha en la que la administración de Donald Trump impuso un nuevo arancel del 50% adicional a ciertos productos chinos.
Con esta medida, el total de aranceles que aplica Estados Unidos a mercancías chinas se eleva al 145%, mientras que China respondió aumentando sus aranceles a productos estadounidenses hasta un 125%, intensificando aún más la disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
Ni Anker ni Amazon (NASDAQ: AMZN) han emitido comentarios públicos hasta el momento sobre este ajuste de precios.
Fabricantes chinos evalúan salir del mercado estadounidense
El alza se alinea con advertencias recientes de la mayor asociación china de comercio electrónico transfronterizo, que alertó que muchas marcas del país estarían optando por trasladar los costos al consumidor o incluso salir del mercado estadounidense, debido a la presión fiscal.
“Es el movimiento más coordinado que he visto para elevar precios dentro de una misma marca”, afirmó Scott Needham, fundador de SmartScout.
Fundada en 2011 por un ex ingeniero de Google, Anker cuenta con más de 5,000 empleados y genera ingresos anuales que superan los 22,000 millones de yuanes (unos 3,000 millones de dólares). A lo largo de los años, la compañía se ha consolidado como uno de los principales vendedores en la plataforma de Amazon.
Durante una llamada reciente con inversionistas, la compañía explicó que su capacidad para ajustar precios responde a su poder de negociación en el mercado, sumado a que la mayoría de sus competidores también son chinos y enfrentan la misma carga arancelaria. Sin embargo, no ofreció mayores detalles sobre su estrategia a futuro.