La empresa matriz de Google, Alphabet, presentó sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025, sorprendiendo al mercado con ingresos por US$96,430 millones y una ganancia por acción de US$2.31. Ambas cifras superaron las estimaciones de los analistas, consolidando el buen momento de la compañía.
Impulsada por el sólido desempeño de Google Cloud y YouTube, la empresa no solo reafirma su liderazgo global, sino que también proyecta un aumento significativo en su inversión de capital para el próximo año.
Además, la compañía actualizó su plan de inversión de capital para 2025, elevando su presupuesto a US$85,000 millones —US$10,000 millones más que lo anunciado en febrero— en respuesta a la creciente demanda por sus servicios en la nube. Además, anticipa un nuevo aumento en 2026, según indicó su directora financiera, Anat Ashkenazi.
Crecimiento sostenido en divisiones clave
El buen desempeño financiero estuvo respaldado por un aumento del 14% en los ingresos totales interanuales, superando el 10.9% estimado por los analistas.
Google Cloud generó ingresos por US$13,620 millones, lo que representa un crecimiento del 32% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta división ganó impulso adicional tras anunciarse que OpenAI utilizará su infraestructura para potenciar ChatGPT.
YouTube también superó las expectativas, con ingresos publicitarios de US$9,800 millones, por encima de los US$9,560 millones proyectados. A su vez, la unidad de búsqueda alcanzó los US$54,190 millones, mientras que el negocio publicitario totalizó US$71,340 millones, marcando un alza anual del 10.4%.
Alphabet apuesta por la IA y la expansión global
La estrategia de crecimiento de Alphabet sigue enfocada en la inteligencia artificial. Su función de búsqueda potenciada por IA, AI Overviews, ya supera los 2,000 millones de usuarios mensuales en más de 200 países. Además, Gemini, la app que integra su chatbot con IA, suma más de 450 millones de usuarios activos mensuales.
En julio, Google reforzó su apuesta por el desarrollo en IA al incorporar al CEO de la startup Windsurf, Varun Mohan, junto con investigadores destacados, en una operación de US$2,400 millones que incluye la licencia de su tecnología de codificación.
Costos en alza, pero con visión de largo plazo
Los gastos operativos crecieron un 20%, totalizando US$26,100 millones. La mayor parte del aumento se debió a costos legales, incluyendo un cargo de US$1,400 millones por un acuerdo con el estado de Texas en relación a una demanda por privacidad de datos.
Por otro lado, los ingresos netos de Alphabet aumentaron a US$28,200 millones, casi un 20% más que el año anterior.
Proyecciones de Alphabet para el tercer trimestre
Para el tercer trimestre, Alphabet anticipa un posible impulso en sus ingresos, en parte por la inversión publicitaria asociada a las elecciones en EE. UU., especialmente en YouTube. Aunque algunos impactos puedan ser temporales, la compañía confía en que su enfoque en IA, la nube y contenido digital seguirá generando valor sostenido.