Actualidad

Alianza de las Américas impulsa el crecimiento de las mypes en Perú y la región: ¿Qué ofrece?

La alianza es un iniciativa anunciada en 2022 en la Cumbre de las Américas. Son 12 los países que la conforman, incluido Perú.
Por Iveth Yamunaque
2 minutos
alianza de las américas mypes

Según la Subsecretaria adjunta de Estado para Finanzas y Desarrollo, Lis Kubiske, la Alianza de las Américas, que está conformado por 12 países de la región incluido EE.UU, ofrece oportunidades de capacitación y crecimiento para las micro y pequeñas empresas (mypes) del Perú.

Alianza de las Américas: Ayuda para mypes

La alianza es un iniciativa anunciada en 2022 en la Cumbre de las Américas. Son 12 los países que la conforman y comparten, a la vez, valores de democracia y mercados abiertos. Además, busca que estos cuenten con mayor producción e intercambio.

Por otro lado, la finalidad de esta iniciativa es trabajar de la manera más práctica posible. Por ejemplo, en el caso de los emprendedores, al tener cada uno su negocio necesitan acelerar los proyectos para que puedan crecer y quizás exportar.

Por ello, la alianza tiene presenta la realización de capacitaciones tanto en la modernización e innovación para crear una industria, sino también, en el campo digital.

Oportunidad para las mypes

Es importante resaltar que estas empresas pueden alcanzar mayores logros si negocian entre ellas o con otros países, esto con la finalidad de de compartir buenas prácticas.

Respecto a las capacitaciones, Kubiske señaló que se encuentran trabajando de cerca con el Banco Interamericano de Desarrol, que no forma parte de la Alianza, sin embargo, es clave para ofrecer consejo técnico y a la vez financiar algunos proyectos.

Asimismo, resaltó que las mypes pueden aprovechar las oportunidades que brinda la alianza acudiendo a los gobiernos miembros, además, de revisar las diferentes actividades que realizan en conjunto a la Cámara de Comercio de los Estados Unidos.

Desarrollo

Es importante resaltar que la Alianza de las Américas establece una ruta para abordar los siguientes temas:

  • Desigualdad económica
  • Fomentar la integración económica regional y buenos empleos, así como restaurar la fe en la democracia al ayudar a la clase trabajadora en toda la región.

Por otro lado, Perú se encuentra en el bloque APEP que está conformado Estados Unidos, Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay; en conjunto estas naciones representan el 31.9% del PBI mundial.