Desde el 1 de junio de 2025, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez implementará un innovador sistema de prerregistro migratorio digital. Diseñado para agilizar los trámites de ingreso y salida del país.
Esta herramienta, impulsada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, permite a los viajeros completar parte del proceso antes de llegar al terminal aéreo, reduciendo tiempos y evitando congestión en los controles.
¿Qué es el prerregistro migratorio?
El prerregistro es un sistema en línea que permite a los pasajeros ingresar su información personal y de viaje antes de llegar al aeropuerto. Este proceso facilita la verificación de identidad y agiliza el paso por los controles migratorios.
¿Quiénes lo pueden utilizar?
El nuevo sistema de prerregistro migratorios estará disponible para aquellos ciudadanos peruanos con pasaporte electrónico vigente.
Además, también se considera a extranjeros residentes en Perú con carné de extranjería y pasaporte electrónico vigente.
Es importante destacar que los menores de edad deberán realizar el contro migratorio de manera convencional. Con el propósito de corroborar la autenticidad de las autorizaciones notariales, judiciales o consulares del mejor de edad.
¿Cómo funciona?
Los pasajeros deben completar el prerregistro con un tiempo estimado de 48 horas antes de su vuelo.
- Acceso al sistema: Ingresa al portal oficial de Migracionescheck.
- Crear usuario: Con tus datos personales crea tu usuario por única vez.
- Datos requeridos: Completa información personal, detalles del vuelo y destino.
- Confirmación: Recibe un comprobante con un código QR para presentar en los puestos de control.
El procedimiento para acceder a este beneficio es sencillo y se puede realizar desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Beneficios del prerregistro
La implementación del prerregistro migratorio ofrece múltiples ventajas.
- Reducción de tiempos de espera en los controles migratorio.
- Mayor eficiencia en el flujo de pasajeros.
- Mejora en la experiencia de viaje para los usuarios.
Asimismo, la implementación de tecnología de vanguardia, como las puertas electrónicas y el reconocimiento facial, favorece un procedimiento más seguro y actualizado.