Actualidad

AFP 2024: Fondos previsionales muestran recuperación en su rentabilidad en mayo

Dicha rentabilidad mostró la resiliencia del sistema frente a desafíos económicos y medidas de retiro de fondos.
Por Daniel Flores
3 minutos

Durante el mes de mayo, las cuatro administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) en Perú reportaron una notable recuperación en la rentabilidad de las cuentas previsionales. Esta mejora se observa en los cuatro tipos de fondos de inversión (0, 1, 2 y 3). Los cuales volvieron al terreno positivo después de que el Fondo 1 registrara cifras negativas el mes anterior.

Rentabilidad de los fondos

Fondo 0:

El Fondo 0, considerado conservador, mostró resultados positivos en todas las AFP:

  • Habitat: 2.97%
  • Integra: 2.77%
  • Prima: 2.74%
  • Profuturo: 2.80%

Estos incrementos reflejan una leve mejora en comparación con abril, cuando las rentabilidades también superaban el 2%.

Fondo 1:

El Fondo 1, también de perfil conservador, logró revertir su caída y cerrar mayo con cifras en verde:

  • Habitat: 0.49%
  • Integra: 0.55%
  • Prima: 0.72%
  • Profuturo: 1.25%

Fondo 2:

El Fondo 2, de riesgo neutro, mantiene su rentabilidad positiva, destacándose Habitat con un rendimiento superior al 3%:

  • Habitat: 3.19%
  • Integra: 2.25%
  • Prima: 2.33%
  • Profuturo: 2.84%

Fondo 3:

El Fondo 3, de mayor riesgo, registó los resultados más prometedores, con varias AFP superando el 5% de rentabilidad:

  • Habitat: 6.26%
  • Integra: 2.77%
  • Prima: 5.78%
  • Profuturo: 7.42%

Factores que impulsan la recuperación

El contexto económico global fue un factor clave en esta recuperación. El gerente de Consultoría en TPC Group, Luis Castillo, explicó a Agencia Andina que la recuperación económica post-pandemia y las políticas efectivas de control inflacionario en economías importantes como China y Estados Unidos han influido positivamente en los mercados financieros globales.

A nivel local, el buen desempeño de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en mayo también jugó un papel importante. Al cierre de mayo, el Índice General y el Índice Selectivo de la BVL registraron variaciones positivas de 16.41% y 17.94% respectivamente.

Aunque mayo marcó el inicio de las solicitudes para el retiro de fondos de las AFP, los inversionistas ya habían asimilado el impacto de esta medida. Castillo señaló que los portafolios de las AFP estaban mejor preparados para enfrentar estos retiros, reduciendo así la incertidumbre y el temor.

Finalmente, proyectó que el desempeño favorable de los mercados podría mantenerse si continúan las buenas políticas macroeconómicas, monetarias y fiscales. Especialmente en lo relacionado con el control de la inflación y las tasas de interés de referencia.

«Si se mantiene esta tendencia positiva a nivel global, es probable que los mercados sigan mostrando un rendimiento favorable, independientemente de los retiros programados en los próximos meses. La rentabilidad podría no solo mantenerse sino también mejorar», concluyó Castillo.