Actualidad

YAQUA: Campaña “Agua para Nuevo Egipto” busca llevar agua potable a comunidad amazónica

La empresa social busca recaudar 7,500 euros para instalar un sistema de agua segura en Nuevo Egipto, Ucayali.

Por Ariana Manrique More
2 minutos

La empresa social peruana YAQUA ha lanzado la campaña “Agua para Nuevo Egipto” para combatir la crisis de agua potable con una solución sostenible y de bajo costo.

En Nuevo Egipto, comunidad ubicada en Pucallpa (Ucayali), miles de personas enfrenta la falta de acceso a agua potable. El agua que se consumen proviene directamente de fuentes naturales sin ningún tipo de tratamiento.

Esta situación expone a sus habitantes, especialmente a niños y adultos mayores, a enfermedades prevenibles como la diarrea, el cólera o la hepatitis A.

Una meta con gran impacto

El objetivo de la campaña es recaudar 7.500 euros en 30 días para implementar 60 sistemas de microfiltrado de agua que no requieren electricidad ni químicos.

Estas unidades, diseñadas para ser usadas directamente en los hogares, permitirán que cada familia pueda purificar el agua de manera segura y autónoma.

Además del acceso al agua, el proyecto incluye talleres comunitarios sobre higiene, salud hídrica y mantenimiento de los filtros, garantizando un enfoque educativo y sostenible.

Tecnología y soluciones de YAQUA

Los sistemas que YAQUA busca entregar funcionan mediante microfiltración. Esta es una tecnología que elimina impurezas y bacterias presentes en el agua de fuentes naturales.

Esta solución, además de ser económica, es portátil, duradera y pensada para contextos rurales y remotos como el de Nuevo Egipto.

Con estos filtros, se espera una mejora en la salud de los habitantes de la comunidad. Reduciendos los casos de enfermedades transmitidas por el agua.

¿Cómo formar parte del cambio?

La campaña está activa en la plataforma de Goteo a través del link: https://www.goteo.org/discover?q=Yaqua. Los donantes pueden contribuir con montos desde 10 euros.

Cada nivel de apoyo incluye recompensas simbólicas, que van desde agradecimientos personalizados hasta tejidos artesanales elaborados por miembros de la comunidad.