Yape, la popular billetera digital del Banco de Crédito del Perú (BCP), ha incorporado una nueva medida de seguridad para proteger a sus usuarios de posibles fraudes. Se trata del Código de Seguridad, una función que permite verificar la autenticidad de los pagos recibidos y prevenir estafas a través de falsos comprobantes de yapeo.
A partir de ahora, cada vez que un usuario realice un pago mediante Yape, se generará un código de tres dígitos. Este código aparecerá en la pantalla de confirmación del remitente y en la sección de movimientos del destinatario. Para garantizar que la transacción es legítima, ambos códigos deben coincidir. Aquí un ejemplo:
Además, el que recibe el yapeo también podrá visualizar el código de seguridad en la notificación que le llega por haber recibido un yapeo:
Esta actualización está diseñada exclusivamente para transferencias entre personas naturales dentro de la plataforma y solo aplica a envíos realizados entre cuentas afiliadas a Yape.
Recomendaciones para evitar fraudes
Miguel Ibáñez, Product Owner de Yape, recomendó a los usuarios verificar sus transacciones directamente en la aplicación y no confiar en capturas de pantalla, ya que estas pueden ser manipuladas. Además, sugirió tres formas adicionales de comprobar la veracidad de un pago:
- Consultar la sección de «Movimientos»: Todos los pagos realizados correctamente se reflejan de inmediato en el historial de transacciones dentro de la app.
- Activar las notificaciones de Yape: Al recibir un pago, la aplicación enviará una alerta automática al teléfono del usuario. En dispositivos compatibles, incluso se reproducirá un sonido característico que indica la recepción del dinero.
- Utilizar la opción «Mostrar saldo»: Esta función permite verificar en tiempo real si el saldo en la cuenta se ha actualizado tras recibir un pago.