Yape, la billetera digital que supera los 15 millones de usuarios activos, incorporó una nueva funcionalidad que permite reportar cuentas presuntamente utilizadas para cobrar cupos o extorsiones.
La actualización responde a recientes disposiciones normativas y a la preocupación expresada en el Congreso sobre el uso de aplicaciones de pago inmediato para actividades ilícitas.
¿Cómo reportar cuentas de Yape por extorsiones?
La aplicación permite ahora reportar presuntos casos de extorsión desde el mismo historial de movimientos.
- Para hacerlo, el usuario debe ingresar a su cuenta.
- Seleccionar la operación involucrada.
- Acceder a “Necesito ayuda”.

- Elegir la opción “Reportar extorsión”.

- Reporte la extorsión detalladamente.

Según el CEO de Yape, Raimundo Morales, “cada denuncia será evaluada cuidadosamente con el fin de velar por la seguridad de los yaperos”. La empresa recordó que presentar reportes falsos constituye delito, de acuerdo con la normativa vigente.
BCP podrá cerrar cuentas vinculadas a actividades ilícitas
Los nuevos Términos y Condiciones del servicio precisan que Yape podrá cerrar cuentas que mantengan inactividad por seis meses o que estén involucradas en conductas ilícitas. Entre ellas se consideran fraude, estafa, operaciones sospechosas, acoso y extorsión.
El documento también contempla que, en casos de actividades delictivas, el usuario podría quedar impedido de volver a afiliarse al servicio. El BCP señala que tiene “plenas facultades” para cancelar o suspender cuentas cuando detecte comportamientos contrarios a la buena fe o buenas costumbres.
Propuesta legislativa plantea aceptar o rechazar transferencias
En paralelo, un proyecto de ley presentado por la congresista María Antonieta Agüero (Perú Libre) propone que los usuarios de billeteras digitales puedan activar una función para aceptar previamente las transferencias recibidas.
La iniciativa busca reforzar la seguridad y la transparencia en los pagos electrónicos, al señalar que la expansión e interoperabilidad de las billeteras digitales, pese a sus beneficios, también ha generado nuevos espacios para fraudes y extorsiones.