Negocios

Yanbal apunta a incorporar más de 10 mil mujeres de Latam en su modelo de negocio en los próximos 5 años

La compañía de belleza acelera su compromiso ambiental con metas de energía limpia y reducción de plástico

Por Infomercado
3 minutos
Publicidad

Apostando por la sostenibilidad como motor de crecimiento, la empresa de belleza Yanbal presentó sus planes a corto y mediano plazo para América Latina, destacando un fuerte enfoque en las personas, la ecoeficiencia y la innovación en su cadena de valor.

En entrevista para Infomercado, María del Carmen Fernández, Chief Legal, Sustainability and Security Officer de Yanbal, detalló la hoja de ruta, durante su participación en la Cumbre Perú Sostenible 2025.

Pilares: energía limpia, cuidado del agua y capital humano

Como parte del compromiso ambiental de Yanbal, en los próximos 3 a 5 años, la ejecutiva destacó el objetivo de alcanzar el 100% de utilización de energía renovable para todas sus plantas, centros de distribución y oficinas en la región.

En cuanto al uso de recursos hídricos, la compañía ya ha logrado una reducción del 10% del consumo de agua en la elaboración de sus productos y se propone «continuar reduciendo el porcentaje de agua en cada uno de ellos,» señaló Fernández.

Sin embargo, el capital humano, es el foco más importante. Yanbal busca impactar a más de 10,000 mujeres para el 2030 a través de su programa de fortalecimiento de autoestima y emprendimiento.

Este plan refuerza el modelo de venta directa, como modelo de desarrollo personal y económico. “Todos los programas que desarrollamos, desde la conceptualización del producto, el modelo de venta y el plan de compensación que están diseñados para lograr el bienestar, el desarrollo y el crecimiento de todas”, agregó.

Del bosque al delivery

La industria cosmética exige trazabilidad y responsabilidad, y Yanbal responde con innovaciones específicas en su cadena de suministro, tales como lograr que el 100% del cartón utilizado provenga de bosques certificados. Además, la compañía está «reduciendo la cantidad de plástico que usamos en nuestros productos migrando cada vez más hacia vidrio,» aseguró la Chief Legal, Sustainability and Security Officer.

Asimismo, la parte logística y de distribución está priorizando el transporte marítimo y terrestre sobre el aéreo para reducir la huella de carbono. La empresa está trabajando con sus proveedores para que utilicen vehículos eléctricos y no usen combustible fósil.

Además, en un esfuerzo por mejorar la eficiencia y la rentabilidad, Yanbal está incursionando en la transformación digital de sus procesos, utilizando herramientas como el Advance Analytics y la Inteligencia Artificial para optimizar la manufactura y la logística.

Impacto en Perú y proyección de crecimiento

En Perú, la compañía emplea directamente a más de 1,400 personas entre staff y operarios, y cuenta con cerca de 2,500 consultoras y directoras. La meta es ambiciosa: «queremos triplicar la cantidad de consultoras y directoras en los próximos 5 años”, indica Fernández.

Para lograrlo, la estrategia se enfoca en la innovación del canal de venta directa, dotando a sus consultoras de herramientas digitales y un eficiente sistema de delivery que permite que el cliente final reciba su producto «prácticamente en 24 horas en la puerta de su casa».

Finalmente, al ser consultada sobre las regulaciones urgentes en países como Perú para acelerar la sostenibilidad en el sector, Fernández destacó el trabajo con gobiernos locales para encontrar «soluciones que faciliten la regulación cosmética,» impulsando la adopción de materias primas de origen natural y saludables que no dañen el medio ambiente.