El programa WISE Latin America – Perú concluirá su sexta edición con una feria de emprendimientos STEM el próximo 6 y 7 de marzo en la Universidad de Piura (UDEP).
En este evento, 24 emprendedoras de siete regiones del país exhibirán innovadores proyectos en tecnología, energías renovables, reciclaje, biotecnología, moda sostenible y otros sectores.
Emprendimientos innovadores liderados por mujeres
Como parte de la iniciativa organizada por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, y con el cofinanciamiento de ProInnóvate, la feria busca visibilizar el talento femenino en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de proyectos innovadores desarrollados por mujeres de Arequipa, Cusco, Huánuco, Ica, Lima, Piura y San Martín.
Entre las iniciativas que se presentarán destacan:
- Un sistema que convierte movimientos rotatorios en energía eléctrica.
- Cuero a base de cáliz de aguaymanto.
- Madera plástica y bioparedes para reciclar aguas grises.
- Bebidas vegetales elaboradas con tarwi.
- Un marketplace para artesanas.
Lanzamiento de un programa de aceleración para mujeres STEM
Eva Preciado, coordinadora de WISE Latin America en Perú, anunció que durante la feria también se lanzará una convocatoria nacional para un programa de aceleración dirigido a mujeres fundadoras o cofundadoras de emprendimientos STEM con productos o servicios ya validados y con ventas en el mercado.
El evento también contará con la participación de expertas en innovación y tecnología, entre ellas:
- Melissa Amado, CEO & Founder de BEe3 Technology.
- Sissi Hamann, directora del British Council en Perú.
- Ana María Matos, vicepresidenta de investigación de la Universidad Nacional de la Frontera.
- Susana Seminario, representante de la Cámara de Comercio y Producción de Piura.
- Isabel González, profesora de la Facultad de Ingeniería de la UDEP.
Alianzas y oportunidades de colaboración
El programa WISE Latin America – Perú mantiene su compromiso de fortalecer el ecosistema de emprendimiento femenino en el país y está abierto a la colaboración con universidades, empresas y organizaciones interesadas en fomentar el desarrollo y la equidad de género. Las entidades pueden sumarse a través de:
- Financiamiento y auspicio.
- Mentoría y capacitaciones.
- Alianzas con redes de mujeres emprendedoras.
Las personas interesadas en asistir a la feria pueden registrarse previamente para participar en este espacio de innovación y desarrollo empresarial liderado por mujeres.
Para más información puedes acceder aquí: https://bit.ly/brochure-feria-stem
Inscripciones aquí: https://lu.ma/feria-embajadoras-stem