El programa Women in Stem Entrepreneurship (WISE), formada entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el IAE Business School de la Universidad Austral de Argentina, convoca a estudiantes y profesionales que cuenten con un emprendimiento en etapa de desarrollo temprano o en proceso de consolidación.
Emprendedoras podrán presentar sus proyectos hasta el 16 de agosto, para obtener capacitaciones, mentorías y respaldo internacional.
Eva Preciado, coordinadora del programa en el Perú, señala que WISE implica un acompañamiento constante para lograr promover en el ecosistema emprendedor la participación de mujeres relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Beneficios del programa
El programa cuenta con 6 componentes valiosos para sus participantes:
- Generación de conocimiento
- Capacitaciones virtuales
- Mentorías
- Alianzas con stakeholders
- Concursos y programas de inmersión
- Plataforma tecnológica que les permita dar visibilidad a sus proyectos.
Las integrantes de la comunidad WISE no solo reciben capacitación sino que tienen la oportunidad de generar cooperación entre ellas y con otras comunidades de mujeres emprendedoras.
“Aprendemos de los errores ganamos experiencia, tomamos decisiones y ejecutamos. Es importante tener herramientas como las que brinda el programa WISE Latin America, para que el camino sea menos turbulento”, resalta Ivonne Salazar, CEO de Tachyon Perú y participante del Foro Latinoamericano WeXChange, premio otorgado por WISE debido a su destacada participación en el programa.
Así como Ivonne, Briguith Reinaldo, fundadora de Cedhinet y Ayni Educativo, valora la disposición que muestran los responsables de WISE para con las emprendedoras. “Es notable la dedicación que tiene el equipo ya que demuestran que realmente quieren ayudarnos a sacar adelante nuestro emprendimiento”, concluye.
Cabe señalar que, en el Perú, la iniciativa es ejecutada por la incubadora de negocios de la Universidad de Piura (Hub UDEP) y la Facultad de Ingeniería de esta institución.
En la primera generación, logró que 120 emprendedoras STEM potencien su idea de negocio.