Tendencias

Wall Street se desploma tras datos de empleo en EE.UU. más débiles de lo previsto: ¿Habrá recorte de tasas en la Fed?

El reporte laboral de agosto en Estados Unidos mostró una fuerte desaceleración, elevó las apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal y desencadenó pérdidas en Wall Street.

Por Jordy Acevedo
2 minutos
wall street s&p 500 fed
Publicidad

La publicación de un informe de empleo más débil de lo previsto en Estados Unidos disparó la certeza de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal y derivó en una jornada volátil para los mercados financieros.

El Bureau of Labor Statistics reportó que en agosto se crearon solo 22,000 empleos, muy por debajo de los 75,000 proyectados, mientras la tasa de desempleo subió a 4.3%.

Además, las revisiones de junio y julio mostraron un promedio de menos de 30,000 nuevos puestos en los últimos tres meses, incluyendo la primera contracción del mercado laboral desde 2020.

Ante estas cifras, operadores e inversionistas incrementaron las apuestas hacia una reducción de las tasas de interés en septiembre, con una probabilidad del 100% de un recorte y crecientes expectativas de una baja de hasta 50 puntos básicos.

Volatilidad en los índices y presión política

Tras la publicación de los datos, los principales índices bursátiles estadounidenses revirtieron las ganancias iniciales. El S&P 500 y el Dow Jones retrocedieron 0.6% cada uno, mientras el Nasdaq Composite cayó 0,4%, alejándose de los máximos alcanzados el día previo.

El panorama se complejizó con la reacción política. El presidente Donald Trump arremetió nuevamente contra el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, al señalar en redes sociales que los recortes de tasas llegan “demasiado tarde”.

El comentario coincidió con la reciente audiencia del Senado para evaluar a Stephen Miran, nominado por Trump como nuevo gobernador de la Fed, en un contexto de debate sobre la independencia del banco central.

Noticias corporativas marcan contraste

En el frente empresarial, Broadcom repuntó más de 10% después de que The Financial Times reportara un acuerdo para producir los primeros chips destinados a OpenAI. El dato aportó impulso al sector tecnológico, particularmente vinculado a la inteligencia artificial.

Tesla también registró avances luego de que su junta directiva presentara una propuesta de compensación para su CEO, Elon Musk, valorada en hasta 1 billón de dólares, siempre que cumpla con objetivos estratégicos de crecimiento y rentabilidad.