Actualidad

Velarde: «Existe potencial minero, pero también demasiada burocracia»

También dijo que es esencial encontrar un equilibrio para fomentar la inversión minera de manera sostenible.
Por Danghello Troncos
3 minutos
Velarde

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, compartió su opinión sobre la actividad minera durante el XV Simposio de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE).

Destacó el prometedor panorama de proyectos mineros en el país, pero señaló un desafío significativo: la complejidad burocrática que entorpece su desarrollo.

La administración excesiva es dañina

Velarde enfatizó que, aunque Perú posee un potencial minero considerable, los trámites excesivos para obtener permisos han creado obstáculos.

Mencionó que la creación de nuevas instituciones conlleva a procedimientos adicionales, tal como sucedió con el Ministerio del Ambiente (Minam). Aunque esta medida es relevante para la protección ambiental, genera una capa adicional de procesos burocráticos.

El presidente del BCRP identificó que este problema se gestó en la década de los noventa con la promulgación de la Ley de Procedimientos Administrativos, la cual, si bien era necesaria, ha generado complicaciones adicionales.

Los procesos administrativos en el Perú

Según Velarde, en el pasado, un ministro podía obtener rápidamente la aprobación de un permiso con tan solo la firma de un funcionario correspondiente al ministerio. Sin embargo, hoy en día esta dinámica ha cambiado.

En años recientes, ha surgido la noción de descentralizar el poder entre varios ministerios. Velarde subrayó la importancia de analizar cada proyecto de manera individual y considerar su potencial para el crecimiento económico y los posibles impactos ambientales.

Es esencial encontrar un equilibrio entre ambos aspectos para fomentar la inversión minera de manera sostenible, agregó Velarde.

Sobre el sector minero

Velarde también abordó el preocupante problema de la minería ilegal, señala que la falta de aplicación efectiva del Estado de derecho es el principal obstáculo.

En el mismo evento, se presentó un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) que resalta la posición de Perú como el principal exportador de oro ilegal en la región.

El presidente del BCRP destacó las proyecciones de inversión privada para el año en curso, anticipó un crecimiento del 2.3% para este sector.

En el caso específico de la inversión minera, se espera un aumento del 7.8% tras la caída del 13.7% experimentada el año anterior. Para el próximo año, se proyecta un crecimiento ligeramente menor del 5.7%.