Negocios

Ventas de vehículos livianos en Perú crece más del 35%: Los motivos

Según la AAP. factores como mejores créditos y estabilidad económica impulsaron la demanda.

Por Ariana Manrique More
3 minutos

Las ventas de vehículos livianos alcanzaron 14,709 unidades en junio de 2025. Esto marca un aumento de ventas del 35.7% en comparación al mismo mes del año anterior, según la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

El acumulado de enero a junio llegó a 88,783 unidades, lo que representa un alza de 17.6% respecto al mismo periodo de 2024.

Este resultado no solo supera cifras registradas en años recientes, sino que incluso supera el pico del 2013 de ventas semestrales.

Factores que impulsaron el crecimiento

La AAP atribuye este desempeño positivo a ciertos elementos clave:

  1. Mejores condiciones crediticias: La mayor disponibilidad de financiamiento y tasas de interés competitivas incentivaron las compras.
  2. Fuerte demanda interna: El repunte de la inversión privada impulsó la compra de vehículos livianos para uso productivo.
  3. Estabilidad económica: Un entorno macroeconómico favorable, con menor inflación y crecimiento del PBI, generó mayor confianza en los compradores.
  4. Oferta más competitiva: Mayor disponibilidad de modelos, junto a campañas comerciales de concesionarios, contribuyó al crecimiento.

Marcas y modelos más demandados

La AAP destacó que los vehículos compactos y SUV lideran las preferencias, especialmente aquellos con tecnología hídrica o bajo consumo de combustible.

Durante los primeros seis meses del año, las SUV se posicionaron como el tipo de vehículo más demandado, con 45,013 unidades vendidas, lo que representa el 24 % del total de ventas.

En segundo lugar se ubicaron las pick-up y furgonetas, que alcanzaron 18,382 unidades, registrando un crecimiento del 27.9 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Les siguieron las camionetas, con 11,916 unidades, lo que supuso un incremento del 10.6 %.

En contraste, el segmento de automóviles tradicionales experimentó una caída, con 13,472 unidades vendidas, lo que representa una contracción del 4.3 %.

Resultados en otros segmentos

  • Vehículos pesados (camiones y tractocamiones): 1,675 unidades en junio. Un 45.8% y 25.7% más que el año anterior durante el mismo periodo.
  • Minibuses y ómnibus: 341 unidades en junio, y 1,847 en los primeros seis meses. Aumento de ventas de 34.3% y 43.6% respecto al año anterior durante el mismo periodo.

Estos resultados son los más altos registrados desde el 2019, año prepandemia.

Perspectivas para el segundo semestre

El gremio automotor proyecta que este ritmo de crecimiento podría mantenerse, aunque advierte sobre posibles desafíos, como el alza en los precios de insumos o cambios en políticas fiscales.

Alberto Morisaki, gerente de Estudios de la AAP, destaca que este semestre representa el mejor registro desde 2013, impulsado por consumo interno, inversión privada, condiciones financieras más favorables y una oferta diversificada.