Las reservas de gas podrían agotarse en 15 años, lo que elevaría hasta cinco veces el costo de la electricidad en la próxima década, advirtió el especialista Álvaro Ríos durante la Conferencia Gas Natural Perú 2025.
Reservas en riesgo
El gas natural es un pilar de la matriz energética nacional, al abastecer sectores industriales, residenciales y de transporte. Sin embargo, el Perú enfrenta un escenario crítico: las reservas probadas se reducen cerca del 7 % anual y podrían agotarse en poco más de una década si no se reactiva la exploración.
Según Álvaro Ríos, socio director de Gas Energy Latin America, de no revertirse esta tendencia, las regalías de gas natural caerían 55 % entre 2025 y 2046, afectando las regiones que dependen de estos ingresos.
Impacto económico
El agotamiento de las reservas presionaría al alza los costos energéticos. Se estima que el precio de la electricidad podría multiplicarse hasta por cinco en los próximos 10 años si se recurre a la importación de gas natural, con un impacto directo en hogares, industrias y la competitividad del país.
Ríos advirtió que la burocracia y los extensos plazos para permisos ambientales han retrasado proyectos exploratorios y limitado la inversión privada. Además, el acceso al gas natural sigue siendo desigual: solo el 21 % de la población de Lima y Callao cuenta con cobertura, mientras que en otras regiones es aún menor.
Masificación pendiente
La masificación del gas requiere una estrategia integral con políticas claras, mayor infraestructura y eficiencia institucional. Actualmente, la falta de avances en este aspecto limita que más familias y empresas accedan a una energía limpia y competitiva.
“El reto está en optimizar el modelo económico basado en inversión privada, reducir la tramitología, fortalecer la institucionalidad y fomentar una visión de largo plazo que evite una crisis energética con efectos sociales y económicos”, concluyó Ríos en la Conferencia Gas Natural 2025.