Negocios

Upland pide revisar decisión de Perúpetro para reactivar el Lote 192

La petrolera también destacó que la paralización del Lote 192 ha significado la pérdida de más de US$1,000 millones en impuestos y regalías.

Por Gianella Negro Cruz
4 minutos
Upland pide revisar decisión de Perúpetro para reactivar el Lote 192.
Publicidad

La petrolera Upland Oil & Gas busca revertir su descalificación del proceso para operar el Lote 192, alegando contar con los fondos necesarios para reactivar la mayor reserva petrolera del país.

Empresa defiende su solvencia

La petrolera Upland Oil & Gas anunció que solicitará al directorio de Perúpetro revisar la decisión que la descalificó del proceso para asumir el 79% del Contrato de Licencia del Lote 192, ubicado en la Amazonía peruana.

Según la compañía, cuenta con el capital suficiente para invertir y reactivar la producción petrolera en ese bloque, considerandolo estratégico para el país.

“Upland Oil & Gas reitera que cuenta con el capital y el financiamiento suficiente para cumplir con el programa de inversión indicado por Perúpetro (a pesar de considerarlo excesivo) y está dispuesto a brindar una línea de crédito a Petroperú”, informó la empresa en un comunicado.

Una fuente cercana a la compañía indicó a Reuters que Upland ya contaba con el financiamiento de US$147,5 millones exigido por Perúpetro para operar el lote, información que habría sido comunicada el 9 de octubre.

La petrolera también destacó que la paralización del Lote 192 ha significado la pérdida de más de US$1,000 millones en impuestos y regalías para el Estado peruano durante este periodo.

Por qué Perúpetro rechazó la solicitud de Upland

La Comisión de Calificación de Perúpetro determinó que Upland Oil & Gas no acreditó su capacidad económica y financiera para asumir el 79 % de las obligaciones del contrato de licencia del Lote 192, según una carta oficial fechada el 30 de octubre de 2025.

El organismo precisó que la empresa cumplió con los requisitos legales, pero no demostró solvencia económica, observaciones que no fueron subsanadas dentro del plazo establecido en el Reglamento de Calificación (D.S. N° 029-2021-EM).

El comunicado fue firmado digitalmente por Carlos Francisco Pantigoso Andonaire, gerente general encargado de Perúpetro.

Observaciones financieras y controversia

Según Perúpetro, las observaciones se originaron en el informe de solvencia financiera de la clasificadora JCR LATAM, presentado el 7 de octubre de 2025, que requería demostrar la disponibilidad de US$147,5 millones.

No obstante, JCR LATAM calificó de “despropósito” el pedido de información confidencial que Perúpetro habría hecho sobre el informe, indicando que el regulador es “un tercero no involucrado en el contrato de locación de servicios”.

En su respuesta, la clasificadora advirtió que, de reiterarse estos requerimientos, informaría del hecho a la Contraloría General de la República y a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Inconsistencias en los documentos presentados

Perúpetro también señaló que Upland no presentó el contrato ni los acuerdos con el Grupo Coril, los cuales debían definir los términos del financiamiento y acreditar la disponibilidad real de los recursos.

Además, detectó inconsistencias entre la carta enviada por la empresa (18 de julio de 2025) y el contenido del informe de JCR LATAM.

Pese a ello, fuentes del sector aseguraron que Upland remitió un informe actualizado el 9 de octubre, donde detallaba una línea de financiamiento local por hasta US$147,5 millones y solicitaba continuar con el proceso de calificación.

Perúpetro aclaró que las solicitudes de calificación son evaluadas por una comisión técnica independiente, sin intervención de la Gerencia General, conforme al reglamento vigente.

La entidad también indicó que Upland puede presentar una solicitud de revisión ante el Directorio, mecanismo que la empresa ya anunció que utilizará para apelar su descalificación, argumentando que la decisión carece de fundamento técnico.

El rol clave del Lote 192

El Lote 192, ubicado cerca de la frontera con Ecuador, es considerado un activo prioritario para abastecer la refinería de Talara, operada por Petroperú, que busca recuperarse de su crisis financiera tras la modernización de su planta.

De acuerdo con Petroperú, el campo podría producir hasta 12,000 barriles diarios de crudo, aunque su operación se mantiene suspendida desde hace más de cinco años.

Un activo con antecedentes ambientales

La explotación del lote fue suspendida tras una serie de derrames de petróleo que afectaron ecosistemas amazónicos, contaminando suelos, vegetación y fuentes de agua cercanas al río Amazonas.

El área también ha sido escenario de protestas de comunidades indígenas, que reclaman reparación ambiental y compensaciones por los daños sufridos durante años de operaciones extractivas.

El pedido de Upland Oil & Gas llega en un momento clave para el sector energético nacional, que busca atraer nuevas inversiones y garantizar el suministro de crudo para las operaciones de Petroperú. Hasta el momento, Perúpetro no ha emitido comentarios sobre la solicitud de la compañía.