Negocios

Uber refuerza su tecnología de seguridad incorporando herramientas adaptadas al contexto peruano

Estas nuevas funcionalidades se suman a las más de 40 herramientas y funciones de seguridad ya disponibles.

Por Infomercado
3 minutos
uber nuevas funcionalidades
Publicidad

Ante la ola de inseguridad ciudadana que afecta al Perú, la empresa de tecnología de movilidad Uber ha decidido reforzar significativamente sus protocolos de protección en las más de 30 ciudades peruanas en las que opera, incorporando cuatro nuevas funcionalidades de seguridad.

La compañía, que cuenta con alrededor de 58 mil socios conductores activos y que ha realizado más de 300 millones de viajes en nuestro país, viene desarrollando continuamente diferentes herramientas y funciones de seguridad que buscan proteger a los conductores y pasajeros que utilizan la aplicación, así lo detalló a Infomercado Manuela Bedoya Giraldo, gerente de Comunicaciones de Seguridad para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe.

La ejecutiva enfatizó que estas nuevas funcionalidades se suman a las más de 40 herramientas y funciones de seguridad ya disponibles. Explicó, además, que estas medidas fueron pensadas para Perú precisamente por el contexto que atraviesa actualmente el país, demostrando con ello la adaptación de la compañía a nivel local.

“Nosotros somos una empresa a nivel global, pero también entendemos los contextos locales. Entonces, es por ello que estamos innovando y trayendo estas funcionalidades que vas a poder encontrar en algunas ciudades, pero no en todas partes del mundo porque estas fueron pensadas para Perú” manifestó.

Funcionalidades clave para los socios conductores y usuarios

Dentro de las nuevas herramientas incorporadas se encuentra una opción que permite a los conductores de Uber ver la cantidad de viajes exactos que ha realizado un usuario antes de aceptar un viaje.

Una segunda utilidad, también dirigida a los socios de la app, es la alerta de zonas de riesgo que les permitirá visualizar, antes de aceptar un viaje, si la zona de recogida o de destino tiene un área que pueda resultar peligrosa. Esta información, según precisa Bedoya, les ayudará a «tomar decisiones en su día a día».

Para los usuarios se han lanzado dos funcionalidades más. Una de ellas es el uso del código PIN que será ahora de uso obligatorio para ofrecer una capa extra de seguridad que garantice que el usuario esté abordando el vehículo correcto.

También se ha incorporado una mejora dirigida a los usuarios adultos mayores. Esta versión simplifica la interfaz de Uber con textos más grandes, menos botones, y la opción de crear la cuenta a través de un perfil familiar donde, además del usuario, un pariente podrá ver todos los viajes, hacer un seguimiento del recorrido y contactar al conductor de ser necesario. “Esto permitirá que el adulto mayor siga teniendo esa independencia con la seguridad de la supervisión”.

Finalmente, Bedoya agregó que la tecnología es clave para la innovación en estos aspectos de seguridad y por ello explicó que los modelos de machine learning e inteligencia artificial se utilizan dentro de la plataforma para mejorar las funcionalidades, y que la seguridad se aborda desde diferentes aspectos integrando también la seguridad vial y otras características que beneficien a los socios conductores y pasajeros.