Tendencias

Trump anuncia nuevos aranceles a Colombia en medio de creciente disputa con Petro

El mandatario estadounidense anunció que suspendería toda ayuda financiera a Colombia.

Por Gianella Negro Cruz
4 minutos
Trump anuncia nuevos aranceles a Colombia en medio de creciente disputa con Petro.
Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado 20 de octubre la imposición de nuevos aranceles a Colombia, intensificando la disputa diplomática con el gobierno de Gustavo Petro, tras una serie de declaraciones cruzadas y acusaciones sobre el narcotráfico.

Una disputa que escala desde el fin de semana

El conflicto se desató el 19 de octubre del presente año, cuando Trump y Petro intercambiaron críticas a través de la red social X. Trump acusó a Colombia de no combatir el narcotráfico y declaró: “No tienen una lucha contra las drogas y producen drogas. Tienen fábricas de cocaína. No tienen una lucha contra las drogas”.

Horas después, el mandatario estadounidense anunció que suspendería toda ayuda financiera a Colombia. Además, ayer 20 de octubre por la mañana, se oficializaron que podría haber nuevos aranceles a los productos colombianos.

“Suspenderé todos los pagos a Colombia porque no tienen nada que ver con su lucha contra las drogas, Colombia está fuera de control y ahora tienen al peor presidente que han tenido”, afirmó Trump.

El senador republicano Lindsey Graham había adelantado la medida en su cuenta de X, señalando que Trump aplicaría “importantes aranceles” en respuesta al “tráfico de drogas”. Trump confirmó la decisión y dijo a los periodistas que había leído la declaración del senador y que estaba en lo correcto.

Petro responde y llama a consultas a su embajador

En respuesta, el presidente Gustavo Petro calificó las declaraciones de Trump como “groseras e ignorantes” y afirmó que el exmandatario estaría engañando sobre la situación en Colombia.

“Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EE. UU., al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia”, publicó Petro en su cuenta de X.

La Cancillería colombiana informó hoy que el embajador en Washington, Daniel García-Peña, fue llamado a consultas en Bogotá. “La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, Embajador de Colombia para los Estados Unidos, ha sido llamado a consultas por parte del presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá”, indicó el comunicado.

El conflicto diplomático se agravó por las operaciones militares de EE. UU. en el Caribe, donde siete embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico fueron atacadas, dejando unas 30 personas muertas. Petro denunció que algunas víctimas eran colombianas y acusó a Washington de “asesinato”.

Motivos detrás de los nuevos aranceles

Según Trump, los nuevos aranceles se justifican por la “inacción” del Gobierno colombiano frente al narcotráfico. Además aseguró suspender  todos los pagos a Colombia porque no ayudan a la lucha que vive el país contra las drogas.

El Departamento de Estado informó que EE. UU. otorgó cerca de US$210 millones en asistencia a Colombia durante el año fiscal que terminó en septiembre, incluyendo US$31 millones en apoyo agrícola.

Petro busca reducir la tensión con Washington

Tras el anuncio, el gobierno colombiano intentó bajar la tensión diplomática. El día de hoy, Petro sostuvo una reunión con el encargado de negocios de EE. UU. en Colombia, John McNamara, acompañado del embajador García-Peña.

Según la Cancillería, fue “el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales”, también afirmó tener más seguido estas reuniones para llegar a una solución.

Frente al tema de los aranceles, el representante estadounidense “dejó claro que se trata de una decisión que le corresponde exclusivamente al presidente Trump”, mientras que el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, declaró que “no existen planes inmediatos de elevar los aranceles a Colombia”.

Petro reafirmó su compromiso en la lucha contra las drogas y destacó los esfuerzos de su gobierno en las incautaciones de cocaína y la erradicación de cultivos ilícitos. Sin embargo, reiteró su oposición a apoyar una intervención militar en Venezuela.

“Le da rabia que yo no apoye a los norteamericanos con el ejército colombiano para invadir Venezuela. No, señor, a qué estúpido colombiano se le puede ocurrir ayudar a invadir a dónde están sus primos y sobrinos, a que los maten como en Gaza”.

Impacto comercial y político

La posibilidad de nuevos aranceles genera incertidumbre económica en Colombia, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos en la región.

Ambos países mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) desde 2012, que, según Petro, está “suspendido de facto” desde abril, cuando Trump impuso aranceles del 10% como parte de su guerra comercial.

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, aseguró que el pacto sigue, aunque reconoció que las tensiones podrían afectar la estabilidad del comercio bilateral.