Tendencias

Trump amenaza a Apple con imponer aranceles del 25% si no fabrica los iPhone en EE.UU.

Trasladar toda la fabricación de los iPhone a EE.UU. elevaría su precio hasta $3,500

Por Ariana Manrique More
2 minutos

Donald Trump ha intensificado nuevamente su política comercial. Amenaza con imponer un arancel del 25% a los iPhones de Apple fabricados fuera del país, buscando presionar a la compañía para que traslade su producción a EE.UU.

Además, Trump ha propuesto un arancel del 50% sobre las importaciones de la Unión Europea, argumentando desequilibrios comerciales.

Desafíos para la empresa Apple

Su modelo de negocio depende en gran parte de la producción en Asia, donde ha establecido complejas y eficientes cadenas de ensamblaje.

La compañía ha anunciado una inversión de $500,000 millones en EE.UU. durante los próximos cuatro años, incluyendo la creación de 20,000 empleos, como parte de su estrategia para mitigar los efectos de los aranceles.

Estrategia para contrarrestar los aranceles

Ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a sus productos fabricados en el extranjero, Apple se enfrenta a una solución económica arriesgada.

Según estimaciones de analistas, trasladar toda su producción a suelo estadounidense podría elevar el precio del iPhone hasta los 3.500 dólares, una cifra difícil de asumir tanto para la empresa como para los consumidores.

Frente a este escenario, se evalúan alternativas estratégicas para mitigar el impacto sin sacrificar su competitividad ni su margen de ganancias.

Repercusiones en la economía global

La presión sobre Apple forma parte de una estrategia más amplia de Trump. También ha amenazado con imponer aranceles del 50% a las importaciones provenientes de la Unión Europea.

Esta política podría tensar aún más las relaciones comerciales entre EE.UU. y sus principales socios, en un contexto de creciente nacionalismo económico.