Con el inicio del Black Friday y la temporada navideña aumentan las compras en línea y, con ellas, los riesgos de fraude digital. Ante este panorama, Giancarlo Flores, decano de Ingeniería de la Universidad Privada del Norte (UPN), advierte que esta temporada suele concentrar un mayor número de intentos de estafa en entornos online, por lo que es clave reforzar la educación digital entre los usuarios.
El especialista recomienda adoptar hábitos preventivos antes de comprar en línea. “Es clave verificar la autenticidad del portal, comprobar que la dirección tenga el candado de seguridad, evitar acceder desde enlaces enviados por correo o mensajería, utilizar métodos de pago confiables y mantener el antivirus actualizado”, indica.
El más reciente reporte de telemetría de ESET, señala que el phishing representó el 34 % de las amenazas digitales detectadas en Perú durante 2024, una cifra que evidencia la importancia de fortalecer la educación digital y las medidas de ciberseguridad entre los usuarios.
Flores explica que entender cómo operan los fraudes digitales y reconocer señales de alerta permite reducir riesgos y proteger la información personal y financiera. Hoy, estos delitos se han trasladado a espacios sociales como los lives de TikTok, el Marketplace de Facebook o plataformas globales como Shein y Temu. Para evitar caer en estos fraudes, el experto recomienda tres acciones clave:
- Revisar comentarios y reseñas del vendedor. Desconfiar de perfiles nuevos o sin historial de ventas verificadas.
- Verificar los métodos de pago. Si se utiliza alguna billetera digital, confirmar que el código QR o número de cuenta pertenezca al comercio oficial.
- No compartir datos personales o financieros por chat o mensajes directos. Las marcas legítimas nunca solicitan contraseñas o códigos de verificación por estas vías.