Tiendas 3A, la cadena de descuento del Grupo AJE, alcanzó las 200 tiendas en Perú tras un proceso de expansión sostenido desde su ingreso al mercado en 2024, reforzando la competencia en el rubro de tiendas de conveniencia y hard discount.
Crecimiento y consolidación del formato 3A
La empresa informó que su expansión responde a una planificación continua orientada a ofrecer surtido básico a precios bajos. El gerente general de Tiendas 3A, Juan Pablo Congote, señaló que el avance refleja un modelo centrado en abastecimiento eficiente y productos de menor precio frente a los canales tradicionales.
El formato ha ganado presencia en diferentes distritos de Lima y regiones, ampliando su cobertura conforme aumenta la demanda por opciones de compra rápida y cercana.
Expansión, empleabilidad y estructura operativa
El crecimiento hacia las 200 tiendas implica también mayor generación de empleo formal y una estructura operativa más amplia para sostener nuevas aperturas.
Según la compañía, la estrategia de expansión se mantendrá durante 2026, con el objetivo de llegar a más ciudades del interior del país.
Marcas propias y portafolio ampliado
El surtido de Tiendas 3A combina marcas reconocidas del mercado con líneas desarrolladas internamente. Entre ellas figuran Don Chef (abarrotes), Bianca (lácteos), Lavalu y Cloudy (limpieza del hogar), Los Peques (cuidado infantil) y Mágico Ultra (detergentes producidos localmente).
Las tiendas más recientes incorporan espacios adicionales para categorías como belleza, cuidado personal y productos de limpieza, ampliando la canasta básica disponible.
Competencia en el mercado de tiendas de conveniencia
Tambo+ mantiene el liderazgo del sector con alrededor de 714 tiendas a nivel nacional. Oxxo superó las 200 tiendas en 2024. A la vez, operadores vinculados a estaciones de servicio —como Listo!— siguen creciendo al apostar por ubicaciones estratégicas en aeropuertos, terminales y zonas de alto flujo.
Cada competidor ha adoptado estrategias distintas:
- Tambo+: densificación de red y surtido ajustado a barrios.
- Oxxo: consolidación de puntos clave con foco en rentabilidad.
- Tiendas 3A: propuesta hard discount y portafolio de marcas propias.
Impacto del crecimiento de tiendas modernas frente a bodegas
El avance de las tiendas de conveniencia ha generado cambios en el comercio minorista. Aunque las bodegas siguen representando el 72% del canal tradicional, según el reporte State of Grocery Latam 2024, la expansión de Tambo+, Oxxo y 3A está captando las “misiones de compra rápida” —snacks, bebidas y consumos inmediatos— donde antes predominaban las bodegas.
Asimismo, las cadenas modernas han acelerado la transformación de bodegas en minimarkets y ampliado servicios complementarios como recargas, pagos y entregas rápidas.
Ingreso de Tiendas 3A al mercado peruano
Tiendas 3A inició operaciones en Perú en junio de 2024 con su primera tienda en San Juan de Lurigancho. En sus primeros seis meses, ya había alcanzado cerca de 100 locales; para noviembre de 2025, la red llegó a 200 tiendas, posicionándose como uno de los formatos de expansión más rápidos del retail peruano.
Otras marcas peruanas relevantes en el retail
Dentro del mercado minorista peruano destacan empresas del grupo Intercorp:
- Supermercados Peruanos: Plaza Vea, Vivanda, Mass y Makro.
- InRetail Pharma: Inkafarma y Mifarma, con amplia cobertura en todo el país.
- Promart: crecimiento en mejoramiento del hogar y modernización de tiendas.