Telefónica ha dado un nuevo paso en su estrategia de desinversión en Latinoamérica. La compañía española anunció la venta del 67,5% de su filial Colombia Telecomunicaciones (Coltel) a Millicom Spain, en una operación valorada en 400 millones de dólares. Con esta transacción, Telefónica busca reducir su exposición en la región y centrarse en sus mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
El acuerdo, sujeto a aprobaciones regulatorias y otros requisitos, se enmarca en la política de gestión de activos del grupo, que desde 2019 ha priorizado la salida progresiva de países latinoamericanos.
Esta estrategia responde a la menor rentabilidad de la región y a la necesidad de fortalecer sus operaciones en mercados con mayor estabilidad y proyección de crecimiento.
Próximos movimientos de Telefónica
La venta de Coltel es la segunda gran desinversión de Telefónica en 2024, tras la salida de Argentina a comienzos de año. La multinacional también evalúa vender sus operaciones en México y Uruguay, lo que refuerza su intención de abandonar gradualmente la mayor parte de Hispanoamérica.
Millicom, por su parte, busca consolidar su presencia en el sector de telecomunicaciones de la región. La empresa, con sede en Luxemburgo y operando en Latinoamérica bajo la marca Tigo, también ha anunciado su intención de adquirir el 32.5% restante de Coltel, actualmente en manos del Estado colombiano y otros inversionistas.
La transacción no solo implica una reconfiguración del mercado de telecomunicaciones en Colombia, sino que también refleja la tendencia de empresas europeas de reducir su presencia en mercados emergentes debido a la volatilidad económica y regulatoria.
Telefónica acelera su estrategia de salida de Latinoamérica
El plan de reestructuración de Telefónica en Latinoamérica ha estado en marcha desde hace varios años. En 2019, la compañía anunció su intención de reducir su exposición en la región y concentrarse en mercados clave. Desde entonces, ha realizado diversas desinversiones para optimizar su cartera de activos.
Pese a estos movimientos, Hispanoamérica sigue representando una parte relevante de los ingresos de Telefónica. En 2024, su unidad Hispam generó 9.032 millones de euros, lo que equivale al 22% de sus ingresos totales. Sin embargo, la competencia, los cambios regulatorios y la inestabilidad económica han afectado la rentabilidad de la operación en la región.
Con la venta de Coltel y la posible salida de otros países, Telefónica reafirma su estrategia de simplificar su estructura de negocios y fortalecer su posición en mercados estratégicos. Esta transformación permitirá a la empresa enfocarse en segmentos de mayor crecimiento y rentabilidad, asegurando su competitividad en el largo plazo.