Negocios

Telefónica pierde más de 1.7 millones de euros tras ventas de las filiales de Perú y Argentina

Telefónica pierde millones de euros en Perú tras vender su filial por 3.7 millones de soles, impactando sus resultados trimestrales.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos
Telefónica registra pérdidas millonarias en Perú y Argentina

Telefónica enfrenta un duro golpe financiero en el primer trimestre de 2025 tras su salida de Perú. En este país, registra un impacto contable negativo de 500 millones de euros. Telefónica pierde millones de euros en Perú debido a la venta de su filial el 13 de abril por 3.7 millones de soles peruanos (equivalentes a unos 900,000 euros). Así informa la compañía liderada por Marc Murtra y Emilio Gayo.

Esta desinversión, parte de una estrategia más amplia de salida de América Latina, contribuye a unas pérdidas netas totales de 1,731 millones de euros. Aun así, el beneficio recurrente ajustado alcanza 427 millones, un 26% menos que en 2024. A pesar de las cifras, Telefónica mantiene sus previsiones para 2025. Además, confirma un dividendo de 0,3 euros por acción.

Impacto de la desinversión en Perú y Argentina

Telefónica pierde 500 millones de euros en Perú como resultado de la venta de su filial. Este movimiento clasifica sus operaciones en el país como actividades discontinuadas. La operación, cerrada el 13 de abril, genera minusvalías contables que afectan significativamente los resultados trimestrales.

Este impacto se suma a las pérdidas de 1,200 millones de euros derivadas de la venta de la filial en Argentina, formalizada el 24 de febrero. Esto se debe, principalmente, a diferencias negativas de conversión del peso argentino al euro. La salida de Perú refleja la estrategia de Telefónica de reestructurar su presencia en América Latina. Además, planea vender su filial en Colombia por 368 millones de euros.

Perdidas trimestrales de Telefónica tras desinversión

Las pérdidas totales del trimestre de Telefónica alcanzan los 1,731 millones de euros debido a los impactos extraordinarios de las desinversiones. Sin estos efectos, el beneficio recurrente de 427 millones de euros muestra una caída del 26% respecto al mismo periodo de 2024.

Emilio Gayo, consejero delegado, asegura que los resultados cumplen con las expectativas. Proyecta una mejora a lo largo del año, en línea con los objetivos de 2025. Además, destaca que la revisión estratégica en curso presentará conclusiones en el segundo semestre. Esto podría definir el rumbo futuro de la compañía tras estas desinversiones.

Telefónica pierde millones en Perú: Perspectivas y dividendos

Telefónica pierde millones en Perú, pero mantiene su compromiso con los accionistas al ratificar un dividendo de 0,3 euros por acción. Este se pagará en dos tramos en verano e invierno de 2025. La compañía reexpresa sus cuentas de 2024 para efectos comparativos, reflejando las operaciones en Perú y Argentina como discontinuadas. A pesar de las pérdidas, Gayo enfatiza que el flujo de caja libre refleja una estacionalidad habitual. También confía en que los resultados mejorarán, alineándose con las metas anuales, mientras Telefónica redefine su estrategia global.

Implicaciones para el mercado peruano

La venta Telefónica por un monto simbólico de 3,7 millones de soles genera preguntas sobre el futuro del sector telecomunicaciones en Perú. En este mercado, Telefónica competía con otros gigantes. Aunque la salida de Telefónica podría abrir oportunidades para operadores locales o nuevos actores, el impacto contable refleja los desafíos de operar en mercados emergentes. Estos presentan alta volatilidad económica y regulatoria.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.