Negocios

Telefónica se ve obligada a despedir a 55 directivos para reducir costes en Perú

Telefónica reduce personal con un plan de bajas incentivadas para 55 directivos en Perú. La empresa busca optimizar costos mientras enfrenta pérdidas millonarias y deudas.

Por Sebastian Valladolid Publicado: Últ. actualización: 19 febrero, 2025 16:10
3 minutos

Telefónica reduce personal en Perú como parte de su estrategia para enfrentar la crisis económica de su filial. La empresa ejecutó un plan de bajas incentivadas, lo que resultó en la salida de 55 directivos, predirectivos y ejecutivosel 31 de diciembre de 2024. Esta medida busca reducir costos operativos y optimizar la estructura financiera en un contexto complicado.

El recorte significó un desembolso de 38,151 millones de soles (aproximadamente 9,8 millones de euros). Telefónica ya había aplicado un plan similar en 2023, con un costo de 18,364 millones de soles (4,7 millones de euros). Este ajuste evidencia una estrategia continua de reducción de personal para enfrentar sus dificultades financieras. Telefónica Perú reduce personal en distintos mercados con el objetivo de mejorar su rentabilidad y garantizar su operatividad.

Crisis financiera obliga a Telefónica a reducir personal

El despido de directivos ocurre en un contexto crítico para la filial peruana. Telefónica reduce personal mientras enfrenta pérdidas por 872 millones de euros y litigios fiscales con la Hacienda peruana que superan los 1.000 millones de euros. Además, la empresa debe afrontar en 2025 el vencimiento de 300 millones de euros en deudas. Esta situación la llevó a solicitar un concurso de acreedores ante Indecopi para renegociar sus obligaciones financieras.

A pesar de recibir préstamos de Telefónica Hispanoamérica por más de 532 millones de euros, la compañía sigue adoptando medidas drásticas. Telefónica reduce personal como parte de una estrategia de recortes progresivos. La prioridad es disminuir costos mediante la reestructuración de su plantilla.

Reestructuración y reducción de costos: la estrategia de Telefónica

El Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) permitirá a Telefónica negociar sus deudas con los acreedores, mientras sigue operando en Perú. Sin embargo, esto no garantiza su permanencia en el mercado. Telefónica reduce personal en un intento por mejorar su flujo de caja y evitar medidas más drásticas. No obstante, la posibilidad de una liquidación total sigue siendo un riesgo si no logra un acuerdo financiero.

La empresa enfrenta alta competencia en el sector de telecomunicaciones, lo que ha impactado en sus ingresos. En 2024, la filial peruana facturó 6.020 millones de soles (1.548,5 millones de euros), un 7% menos que en 2023. Telefónica atribuye esta caída a contingencias tributarias y la presión del mercado.

Mientras el futuro de la compañía sigue en juego, Telefónica reduce personal para ajustar su estructura operativa. Su permanencia en el mercado dependerá de las decisiones de sus acreedores en los próximos meses.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.