Telefónica, el gigante español de las telecomunicaciones, ha experimentado un notable repunte en el mercado bursátil tras implementar una estrategia de desinversión en Hispanoamérica.
Los inversores han valorado positivamente esta estrategia de desinversión, que incluyó operaciones en mercados como Argentina, Chile y Perú. Con ello han contribuido al crecimiento sostenible del valor de la compañía en los últimos meses.
Estrategia de desinversión en Hispanoamérica
Bajo la presidencia de Marc Murtra, Telefónica ha adoptado una política de reducción de su exposición en mercados latinoamericanos, considerados de alto riesgo debido a la inestabilidad política y económica.
La operadora española ha centrado sus esfuerzos en fortalecer su posición en Europa, particularmente en España, Alemania y Reino Unido, mercados que considera clave para su crecimiento futuro.
Este giro estratégico ha permitido a Telefónica reducir su deuda y mejorar su perfil financiero, lo que se ha traducido en un aumento del 7% en su cotización en lo que va de año.
En febrero de 2025, Telefónica vendió su filial en Argentina a Telecom Argentina, controlada por el grupo Clarín, por aproximadamente 1.190 millones de euros. Esta operación fue seguida por la venta de su filial en Perú a la firma argentina Integra Tec International por unos 900.000 euros. La transacción incluyó la asunción de una deuda superior a los 1.200 millones de euros.
Impacto en la cotización de las acciones de Telefónica
Estas estrategias han tenido un efecto positivo en la cotización de las acciones de Telefónica. Se sabe que las acciones de la compañía han aumentado un 3.12%.
Los analistas señalan que el mercado valora positivamente la salida de regiones con mayor riesgo político y económico, como Latinoamérica, para priorizar mercados más estables y con mayor rentabilidad.
Además, la compañía ha reforzado su apuesta por la Fibra óptica y el 5G en Europa, tecnologías que prometen mayores márgenes de beneficio a largo plazo.
Perspectivas de crecimiento
Aunque la salida de Hispanoamérica ha generado cierta controversia por el historial de la empresa en la región, los resultados en bolsa respaldan la decisión.
telefónica continúa evaluando la venta de otras filiales en la región, incluyendo operaciones en Uruguay y México. La compañía busca optimizar su cartera de negocios y reducir su deuda, que al cierre de 2024 se situaba en 27.161 millones de euros.