En la reciente conferencia “Expo Energía Perú 2025«, se debatieron los avances y la evolución de los precios en el mercado eléctrico peruano. Por ello, se destacó la transformación significativa que ha experimentado el sector en las últimas tres décadas. En 1992, solo el 49 % de la población tenía acceso a electricidad; hoy en día, la cobertura supera el 94 %.
Este progreso ha sido posible gracias a inversiones sostenidas, la modernización de la infraestructura y una regulación enfocada en equilibrar la eficiencia, la competencia y la protección al usuario final.
En términos de precios, las tarifas residenciales han mostrado una tendencia a la estabilidad en los últimos años. En 2025, el precio medio residencial en Lima Norte se sitúa en 18,17 centavos de dólar por kWh, una cifra alineada con el promedio regional y que representa una reducción frente a los picos registrados en años anteriores. De hecho, durante 2023, las tarifas eléctricas en Perú disminuyeron un 12 %, beneficiando a millones de hogares y ofreciendo un respiro al presupuesto familiar. Según indicó Luis Grajeda, gerente de Distribución Eléctrica y gerente de Regulación de Tarifas de Osinergmin.
Razones de la estabilidad de tarifas
Este escenario favorable se debe, en parte, a la diversificación de la matriz energética, en la que ha crecido la participación de energías renovables. Además, la modernización de la red eléctrica ha permitido reducir costos y mejorar la eficiencia. La reciente reforma del marco regulatorio, mediante la Ley 32249, busca incentivar la competencia y prevenir incrementos abruptos en las tarifas, promoviendo licitaciones más transparentes y la incorporación de nuevas tecnologías.
Existen segmentos que aún enfrentan desafíos, especialmente en zonas rurales o aisladas, donde los costos de transmisión y distribución son más elevados. Para estos casos, el Estado ha reforzado mecanismos de compensación social, como el FOSE, que otorga descuentos a las familias más vulnerables, agregó Grajeda
Tecnología de medición
La implementación de medidores inteligentes y tarifas dinámicas también abre nuevas oportunidades para que los usuarios gestionen mejor su consumo y reduzcan sus pagos. Siempre que se adapten a los nuevos esquemas horarios. Estas innovaciones, junto con la expansión de las energías limpias, proyectan un futuro en el que la electricidad sea más accesible y sostenible para todos los peruanos.
Durante el desarrollo de la Expo Energía Perú 2025, Osinergmin resaltó que la evolución de las tarifas eléctricas en el país ha sido positiva, aunque aún persisten retos para asegurar que los beneficios lleguen a todos los rincones del territorio. La clave estará en mantener políticas inclusivas y regulaciones flexibles, que permitan aprovechar al máximo las ventajas de la competencia y la innovación tecnológica. Asegurando así que más peruanos accedan a una energía de calidad y a precios justos.